Fernández: "La Corte Suprema de Justicia ha ido perdiendo calidad y confianza"
El domingo pasado, Alberto Fernández cuestionó la no intervención de la Corte Suprema en los casos que involucran a Cristina Kirchner y a Boudou y advirtió que en la Justicia hay que "meter mano".
En una entrevista que le brindó al Diario Clarín, el presidente de la Nación Alberto Fernández dijo que no dará ningún indulto a ex funcionarios condenados por corrupción.
Asimismo, Fernández dijo que la Corte Suprema de Justicia "ha ido perdiendo calidad y confianza", pero sostuvo que no impulsará cambios en el funcionamiento del máximo tribunal ni ampliará el número de miembros, como le piden aliados en el Frente de Todos: "No tenemos posibilidad de nada de eso. Los números del Congreso no nos ayudan", admitió.
"Hay gente en el Frente de Todos que sueña con una revolución. No es mi idea. Mucho menos con un 40% de la sociedad que no está dispuesta a votarnos", completó.
La semana pasada, el ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, criticó con dureza al máximo tribunal y pidió conceder un indulto a los detenidos por corrupción, que calificó de "presos políticos".
"Sin el indulto, van a seguir los presos políticos. El indulto es un acto de gobierno que existe en todas las constituciones", señaló Zaffaroni.
Tiempo después, Alberto Fernández salió a rechazar ese planteo, pero sugirió que el mecanismo es la amnistía y que depende del Poder Legislativo. "Hice campaña diciendo que no iba a dictar indultos y lo voy a cumplir", resaltó en una entrevista con Radio Con Vos. A su vez, señaló que la figura del indulto "es una rémora monárquica que quedó en la Constitución".
Así, el Presidente derivó al Congreso, la presión kirchnerista por frenar las investigaciones por corrupción. "En la Constitución Nacional aparecen limitaciones a los indultos. El Presidente puede indultar a los que han sido condenados, con lo cual no borra la condena. Si quieren indultar a gente que está procesada, no existe ese instituto; eso se llama amnistía. Y eso depende del Congreso, no depende de mí", indicó.
"Para que haya indulto tiene que haber alguien condenado. El indulto es un perdón que da el Presidente. Y la verdad, cuando la Justicia actúa, no tengo por qué perdonar, no soy quién para perdonar", afirmó Fernández.
Cabe señalar que el domingo pasado, Alberto Fernández cuestionó la no intervención de la Corte Suprema en los casos que involucran a Cristina Kirchner y a Boudou y advirtió que en la Justicia hay que "meter mano".
Te puede interesar
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.