Internacional Por: El Objetivo10 de enero de 2021

Rusia detecta la variante británica de coronavirus en su territorio

Autoridades rusas confirmaron que "una persona tenía la nueva cepa del coronavirus", tras obtener los resultados de los testeos realizados a los viajeros que habían regresado del Reino Unido.

Rusia acumula más de 3,4 millones de contagiados de coronavirus - foto: archivo

El Gobierno ruso anunció el primer caso de la nueva variante de coronavirus, detectada inicialmente en el Reino Unido, mientras que la velocidad de expansión del virus a nivel nacional se mantuvo estable y en su capital, Moscú, el índice de contagios mostró una leve disminución.

La jefa de la oficina nacional de protección al consumidor, Ana Popova, confirmó que "una persona tenía la nueva cepa del coronavirus", tras obtener los resultados de los testeos realizados a los viajeros que habían regresado del Reino Unido.

En Rusia, en las últimas 24 horas se registraron 22.851 nuevos contagios y 456 decesos, según informó el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus, y a mayoría de los nuevos contagios y de las muertes todavía se detectan en la capital.

Las cifras demuestran que a nivel nacional la tasa de propagación de la Covid-19, que detalla el promedio de infectados por cada persona antes del aislamiento, se mantuvo de 0,97, un número que se encuentra por debajo del 1% desde el 28 de diciembre último.

En Moscú, en cambio, este valor disminuyó de 1,12 a 1,09, informó hoy la agencia de noticias rusa TASS, mientras que en San Petersburgo es de 0,84, el más bajo desde finales de julio.

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, el país ruso acumula más de 3,4 millones de contagiados, de los cuales 61.837 fallecieron y cerca de 2,8 millones fueron dados de alta.

Rusia, el primer país en iniciar la campaña de vacunación contra la Covid-19, extendió la semana pasada la aplicación de dosis a trabajadores del sector bancario y financiero, autoridades y trabajadores de instituciones públicas.

En este marco y pese a las críticas que recibió la vacuna rusa, Sputnik V, el periódico The New York Times publicó en las últimas horas una nota especial en la que uno de sus corresponsales relata en primera persona cómo fue atravesar el proceso de vacunación y por qué eligió inocularse.

"El lunes pasado dejé de lado mis dudas y obtuve la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de Rusia, llamada Sputnik V, fabricada en las afueras de Moscú a partir de virus del resfriado humano modificados genéticamente", contó el periodista Andrew E. Kramer.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.