Internacional Por: El Objetivo11 de enero de 2021

Estados Unidos: el Congreso está listo para iniciar otro juicio político a Trump

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo anoche que estaba lista para lanzar un segundo proceso de juicio político contra el presidente, a menos que deje la Casa Blanca en los próximos días.

Estados Unidos: el Congreso está listo para iniciar otro juicio político a Trump

Estados Unidos se preparaba para un posible nuevo juicio político al presidente saliente Donald Trump por el violento asalto de sus partidarios al Congreso, que reflejó las divisiones del país y los riesgos que enfrenta la democracia más antigua del mundo.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo anoche que estaba lista para lanzar un segundo proceso de juicio político contra el presidente, a menos que deje la Casa Blanca en los próximos días.

Tras la violencia del miércoles pasado en el Capitolio a manos de seguidores de Trump, la Cámara baja deberá pronunciarse hoy y mañana sobre una resolución que pide al vicepresidente Mike Pence y al gabinete que destituyan a Trump de sus funciones invocando la 25a enmienda de la Constitución, que les da autoridad para hacerlo.

Si eso no ocurre "la legislación sobre el procedimiento de destitución será presentada" a los legisladores, escribió Pelosi en una carta a los parlamentarios.

"Para proteger nuestra Constitución y nuestra democracia, actuaremos con urgencia, porque este presidente representa una amenaza inminente para ambas", añadió Pelosi, informó CNN.

Tras los pedidos de enjuiciar a Trump de los senadores republicanos Ben Sasse y Lisa Murkowski, el senador Pat Toomey afirmó ayer que una renuncia del presidente "sería el mejor camino".

Trump "cayó en un nivel de locura (...) absolutamente impensable" desde que el demócrata Joe Biden le ganó las elecciones de noviembre, añadió.

"Lo mejor para la unidad del país sería que dimitiera", dijo en ABC Adam Kinzinger, legislador en la Cámara de Representantes y primer republicano en pedir, la semana pasada, que el presidente fuera declarado "no apto" para ejercer sus funciones.

Aislado en la Casa Blanca, abandonado por varios de sus ministros y distanciado de Pence, Trump no da, sin embargo, ninguna señal de estar pensando en renunciar, según consejeros citados por la prensa estadounidense.

Trump ya fue sometido a un juicio político en el Congreso, donde la oposición demócrata controla la Cámara de Representantes, en diciembre de 2019, acusado de presionar al gobierno de Ucrania para que investigara a Biden. Fue absuelto por el Senado, de mayoría republicana a inicios de 2020.

El tiempo es escaso ya que Biden debe asumir el 20 de enero, y si bien el juicio político podría comenzar, los demócratas deberían obtener apoyos de sus rivales republicanos en el Senado para que concluya con la salida del presidente del poder.

Es poco probable que obtengan aliados suficientes para alcanzar la mayoría de dos tercios de las 100 bancas del Senado, necesaria para condenar a Trump y removerlo de su puesto.

Suspendido en Twitter y en el resto de las grandes redes sociales para evitar nuevas incitaciones a la violencia, las opciones del mandatario para comunicarse con el gran público son ahora limitadas.

Las autoridades continúan buscando a los manifestantes pro-Trump que lanzaron amenazas de muerte contra Pence y Pelosi, varios de los cuales ya fueron arrestados.

Alrededor del Capitolio se ha erigido ahora una alta barrera metálica, al tiempo que se ha ampliado el número de efectivos de seguridad hasta la investidura de Biden, a la que Pence hizo saber que asistirá, contrariamente a Trump.

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.