Internacional Por: El Objetivo11 de enero de 2021

Estados Unidos: el Congreso está listo para iniciar otro juicio político a Trump

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo anoche que estaba lista para lanzar un segundo proceso de juicio político contra el presidente, a menos que deje la Casa Blanca en los próximos días.

Estados Unidos: el Congreso está listo para iniciar otro juicio político a Trump

Estados Unidos se preparaba para un posible nuevo juicio político al presidente saliente Donald Trump por el violento asalto de sus partidarios al Congreso, que reflejó las divisiones del país y los riesgos que enfrenta la democracia más antigua del mundo.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo anoche que estaba lista para lanzar un segundo proceso de juicio político contra el presidente, a menos que deje la Casa Blanca en los próximos días.

Tras la violencia del miércoles pasado en el Capitolio a manos de seguidores de Trump, la Cámara baja deberá pronunciarse hoy y mañana sobre una resolución que pide al vicepresidente Mike Pence y al gabinete que destituyan a Trump de sus funciones invocando la 25a enmienda de la Constitución, que les da autoridad para hacerlo.

Si eso no ocurre "la legislación sobre el procedimiento de destitución será presentada" a los legisladores, escribió Pelosi en una carta a los parlamentarios.

"Para proteger nuestra Constitución y nuestra democracia, actuaremos con urgencia, porque este presidente representa una amenaza inminente para ambas", añadió Pelosi, informó CNN.

Tras los pedidos de enjuiciar a Trump de los senadores republicanos Ben Sasse y Lisa Murkowski, el senador Pat Toomey afirmó ayer que una renuncia del presidente "sería el mejor camino".

Trump "cayó en un nivel de locura (...) absolutamente impensable" desde que el demócrata Joe Biden le ganó las elecciones de noviembre, añadió.

"Lo mejor para la unidad del país sería que dimitiera", dijo en ABC Adam Kinzinger, legislador en la Cámara de Representantes y primer republicano en pedir, la semana pasada, que el presidente fuera declarado "no apto" para ejercer sus funciones.

Aislado en la Casa Blanca, abandonado por varios de sus ministros y distanciado de Pence, Trump no da, sin embargo, ninguna señal de estar pensando en renunciar, según consejeros citados por la prensa estadounidense.

Trump ya fue sometido a un juicio político en el Congreso, donde la oposición demócrata controla la Cámara de Representantes, en diciembre de 2019, acusado de presionar al gobierno de Ucrania para que investigara a Biden. Fue absuelto por el Senado, de mayoría republicana a inicios de 2020.

El tiempo es escaso ya que Biden debe asumir el 20 de enero, y si bien el juicio político podría comenzar, los demócratas deberían obtener apoyos de sus rivales republicanos en el Senado para que concluya con la salida del presidente del poder.

Es poco probable que obtengan aliados suficientes para alcanzar la mayoría de dos tercios de las 100 bancas del Senado, necesaria para condenar a Trump y removerlo de su puesto.

Suspendido en Twitter y en el resto de las grandes redes sociales para evitar nuevas incitaciones a la violencia, las opciones del mandatario para comunicarse con el gran público son ahora limitadas.

Las autoridades continúan buscando a los manifestantes pro-Trump que lanzaron amenazas de muerte contra Pence y Pelosi, varios de los cuales ya fueron arrestados.

Alrededor del Capitolio se ha erigido ahora una alta barrera metálica, al tiempo que se ha ampliado el número de efectivos de seguridad hasta la investidura de Biden, a la que Pence hizo saber que asistirá, contrariamente a Trump.

Te puede interesar

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.