Internacional Por: El Objetivo14 de enero de 2021

Expertos de la OMS llegaron a China para investigar el origen del virus

La misión de los especialistas enviados a Wuhan fue aprobada por el Gobierno del presidente Xi Jinping luego de meses de tironeos diplomáticos que incluyeron una inusual queja del director de la OMS.

Expertos de la OMS llegaron a China para investigar el origen del virus

Un equipo internacional de expertos llegó este jueves a la ciudad china donde se detectó por primera vez el coronavirus para realizar una investigación políticamente sensible sobre sus orígenes, en medio de dudas sobre el margen de maniobra que les dará Beijing.

La misión de los especialistas enviados a Wuhan por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue aprobada por el Gobierno del presidente Xi Jinping luego de meses de tironeos diplomáticos que incluyeron una inusual queja del director de la OMS.

Científicos sospechan que el virus que ya mató a más de 1,9 millones de personas desde fines de 2019 se transmitió a los humanos desde los murciélagos u otro animal, algo que probablemente ocurrió en el sureste de China.

El gobernante Partido Comunista, acusado de haber permitido la propagación de la enfermedad que luego se haría pandemia, afirma que el virus vino desde el exterior, posiblemente en mariscos congelados, pero científicos internacionales lo rechazan.

Quince miembros del equipo llegaron a Wuhan, pero dos dieron positivo en coronavirus en una prueba de anticuerpos antes de salir de Singapur y quedaron allí para volver a hacerse otro test, dijo la OMS, el organismo de salud de la ONU, en Twitter.

El resto del equipo arribó al aeropuerto de Wuhan y fue recibido por personal de la estación aérea vestido con trajes especiales de protección, incluyendo mascarillas -que también llevaban los expertos- y antiparras.

El equipo deberá hacer dos semanas de cuarentena, un hisopado y test de anticuerpos para Covid-19, informó CGTN, el canal de TV en inglés de la cadena pública china CCTV. Los especialistas comenzarán a trabajar de inmediato con expertos chinos vía videoconferencia.

El equipo incluye expertos de Estados Unidos, Australia, Alemania, Japón, Reino Unido, Rusia, Países Bajos, Qatar y Vietnam.

Un vocero del Gobierno chino dijo esta semana que "intercambiarán opiniones" con científicos chinos pero no aclaró si podrán recolectar pruebas.

China había conseguido erradicar la pandemia desde la primavera pasada, gracias a contundentes medidas de control de los desplazamientos, el uso generalizado de la mascarilla y los confinamientos y aplicaciones de rastreo de los teléfonos móviles.

Pero en los últimos días, han vuelto a surgir varios brotes en el país, aunque todavía está muy lejos de los casos que se registran en otras partes del mundo.

Este jueves, China anunció el primer muerto por coronavirus en ocho meses y el número más alto de contagios desde el mes de marzo.

La mayoría de los nuevos casos se registran en Hebei, inmensa provincia que rodea la capital, Beijing, con 81 casos. Según las autoridades sanitarias la persona fallecida fue precisamente en esta provincia.

El último fallecimiento en China por Covid-19, antes del de este jueves, databa de mayo pasado. Según el balance oficial, 4.635 personas han muerto en el país por Covid-19.

Este nuevo fallecimiento en China se produce tras la aparición de varios brotes que han llevado a las autoridades a actuar con contundencia.

Heilongjiang, provincia limítrofe de Rusia, declaró ayer el "estado de urgencia". Sus 37,5 millones de habitantes no pueden salir de la provincia salvo en casos de urgencia y se anularon las congregaciones previstas.

Una de las ciudades de la provincia, Suihua, donde viven más de 5 millones de habitantes, quedó en cuarentena el lunes pasado.

Inicialmente la misión de la OMS tenía previsto llegar a China la semana pasada, pero la visita fue anulada en el último minuto debido a que faltaban todas las autorizaciones necesarias. Esto generó una rara crítica a China del director de la OMS.

Te puede interesar

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.