Sociedad Por: El Objetivo 21 de marzo de 2019

Con presencia de Schiaretti y Mestre se inauguró el Festival de la Palabra

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Ramón Mestre participaron del acto inaugural del evento previo al CILE 2019. Las actividades del festival se extienden hasta el 30 de marzo en diversos puntos de la provincia.

Festival de la Palabra

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Ramón Mestre participaron del acto inaugural del evento previo al CILE 2019. Las actividades del festival se extienden hasta el 30 de marzo en diversos puntos de la provincia.

Se trata del evento popular que prepara el clima previo al Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2019), y que acompañará su realización mediante cientos de actividades de participación libre y gratuita en diferentes espacios de la ciudad Capital y la provincia.

Organizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Municipalidad de Córdoba, el Festival de la Palabra se extenderá hasta el próximo sábado 30 de marzo, con una amplia grilla de propuestas culturales gratuitas y abiertas al público.

Junto al Gobernador estuvieron el intendente municipal, Ramón Mestre; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de Lengua Española, Santiago Muñoz Machado, entre otras autoridades.

Durante el Festival de la Palabra, numerosas plazas, clubes, bibliotecas públicas y los más diversos espacios serán escenarios donde la producción cultural cordobesa se expresará, involucrando activamente a la ciudadanía y público del CILE.

La Provincia en el Festival

Entre las actividades organizadas desde el Gobierno de la Provincia se destacan las muestras y actividades de Gabriela Mistral en el Museo de la Mujeres; la Muestra de Rafael Alberti en el Centro Cultural Córdoba y cuatro importantes exposiciones que traen a Córdoba la Real Academia Española y el Instituto Cervantes en el Museo Caraffa.

Además, sobresalen en la programación la muestra homenaje a Atahualpa Yupanqui que se realizará en el Museo Evita Palacio Ferreyra y la exposición con fotografías de Perón de Sara Facio que llega desde el Malba al el Palacio Dionisi.

Otro de los espacios que convocados a celebrar la palabra es la Biblioteca Córdoba, donde habrá charlas y conferencias. Allí será inaugurada una muestra con primeras ediciones de la colección de la biblioteca Arturo Capdevila. Además se presentará Antología poética de Leopoldo Lugones y la presentación del premio literario 2018.

Mestre entregó las llaves de la ciudad a Antonio Seguí

El intendente Ramón Mestre le entregó las llaves de la ciudad para homenajear su imprescindible obra y marca en la Docta. Las llaves de la ciudad es una distinción a personalidades que con su aporte engrandecen el mundo  social, cultural o religioso.

Antonio Seguí nació en Córdoba el 11 de enero de 1934. En su juventud viajó extensamente por Europa y África, realizando estudios de pintura y escultura en Francia y España. En 1957 realizó su primera exposición individual en Argentina; después de viajar por América del Sur y Central, se instaló en México a proseguir sus estudios; en 1961 retornó a Buenos Aires y, en 1963, se instaló en París, donde reside actualmente. La presencia de Seguí marcó un distinguido inicio al evento que ofrece un abanico de propuestas para todos los vecinos.

Te puede interesar

Villa Dolores: la FPA detuvo a un sujeto por “delivery” de cocaína

La Fuerza Policial Antinarcotráfico llevó a cabo un allanamiento en Villa Dolores que resultó en la detención de un individuo mayor de edad en la vía pública y el decomiso de varias dosis de estupefacientes.

Construirán un puente para salir de Valle Escondido hacia Ejército Argentino

La Ciudad de Córdoba tendrá un nuevo viaducto que mejorará la seguridad vial del sector y permitirá un paso fluido desde La Calera.

El Gobierno ve con buenos ojos la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona anticipó los detalles del proyecto del Gobierno para la baja de la imputabilidad de los menores.

Nuevo aumento de las multas de la Caminera: a cuántos millones llega la más cara

La Ley Provincial de Tránsito 8.560 establece que las multas se calculan en Unidades Fijas (UF), cada una equivalente al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper.

Detuvieron al peluquero que había asesinado a un compañero en Recoleta

Se había escondido en una vivienda de Moreno, donde fue apresado por la policía.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.

Detuvieron a tres hombres por dañar un silo bolsa en un establecimiento rural

Los sospechosos, al percatarse de la presencia policial, intentaron evadir a las autoridades escondiéndose en un canal con agua, sin éxito, ya que finalmente fueron detenidos y quedaron a disposición de la Justicia.

Córdoba: encuentran muerta y con signos de violencia a una mujer en su vivienda

Fue hallada en un barrio al sur de la ciudad Capital. La mujer tenía 72 años presentaba golpes en la cabeza, entre otras heridas.

Las escuelas de montaña terminaron su ciclo lectivo 2023-24

Son tres escuelas primarias y una secundaria. Sus 50 alumnos volverán a clases el próximo 12 de agosto. Por las condiciones climáticas, finalizan sus clases durante el invierno.

Despidieron a la funcionaria municipal detenida por la desaparición de Loan

La Municipalidad del distrito correntino de 9 de Julio despidió a la funcionaria María Victoria Caillava, una de las tres personas detenidas en las últimas horas por la desaparición del niño Loan Danilo Peña.

Abren una búsqueda de familia adoptiva para una niña de once años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Más de 300 niños y niñas participaron de jornadas para aprender sobre el cuidado de animales domésticos

Bajo el lema “Animalia”, esta propuesta ofrece diferentes postas y juegos colaborativos sobre el cuidado y la protección animal.