Sudáfrica paga sobreprecios por la vacuna anticoronavirus y parte de Europa suspende la vacunación
En las últimas 24 horas el mundo reportó 17.405 muertes a causa de la Covid-19, la nueva cifra máxima desde la primera víctima fatal registrada por la enfermedad un año atrás, al tiempo que sumó 689.683 contagios.
La cifra global de casos de coronavirus cabalgaba hoy sin freno hacia los 100 millones, en momentos en que la variante británica del virus afecta ya al menos a 60 países y la vacunación llega poco a poco a nuevos territorios, mientras que Sudáfrica informa que pagará 2,5 veces más caras que Europa las vacunas de AstraZeneca.
En total, desde el primer caso descubierto en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019, la cantidad de casos acumulados supera los 97,1 millones, mientras que los decesos rozan los 2,1 millones, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU).
En Estados Unidos, el país más afectado a nivel global por la pandemia, la cifra neta de fallecimientos a causa del coronavirus superó hoy la de estadounidenses muertos durante la Segunda Guerra Mundial, tras contabilizar 4.229 en la víspera, el segundo total diario más alto del país, y 178.255 infectados.
En simultáneo, en Europa, el Centro de prevención de enfermedades y control de enfermedades (ECDC), agencia europea encargada de epidemias, recomendó hoy a sus miembros prepararse para adoptar medidas más estrictas en "las próximas semanas" con el fin de detener la propagación de las nuevas variantes más contagiosas de la Covid-19 y "acelerar las campañas de vacunación".
"El mensaje esencial es prepararse para una escalada rápida del rigor de las medidas en las próximas semanas para preservar las capacidades sanitarias, así como acelerar las campañas de vacunación", indicó el ECDC, que aumentó un escalón su nivel de vigilancia, citado por la agencia AFP.
Respecto de la campaña de inmunización, Italia informó hoy que postergará cerca de dos semanas la aplicación de la vacuna a mayores de 80 años el grupo de mayor riesgo, debido al retraso en la entrega de 294.000 dosis de Pfizer esta semana, sumado al recorte unilateral de 165.000 unidades por la empresa, lo que también llevó al Gobierno a iniciar acciones legales, consignó hoy el diario La Stampa.
En el país vecino, España, el consejero madrileño de Salud, Enrique Ruiz Escudero alertó hoy que la Comunidad "se quedó sin vacunas" contra la Covid-19, por lo que se suspendió la inmunización entre el personal sanitario de primera línea, tras recibir en la cuarta partida de Pfizer 24.375 dosis, un 50% menos de lo que corresponde a la región, y acusó a la cartera sanitaria nacional de "discriminación", citó la cadena pública RTVE.
Por otra parte, Hungría aprobó el uso de la vacuna Sputnik V, y autorizó el uso de la producida por AstraZeneca, por lo que podría convertirse en el primer país de la Unión Europea en llevar adelante las vacunaciones con esos fármacos, según las informaciones recogidas por el portal de noticias Origo.
Asimismo, Alemania está dispuesta a trabajar con Rusia en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus pese a las "diferencias políticas, que son actualmente importantes" que hay entre los dos países, anunció hoy la canciller Angela Merkel e instó al instituto federal alemán Paul-Ehrlich, encargado de la reglamentación de medicamentos, "apoyar a Rusia" para que su solicitud sea aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos.
En tanto, el Ministerio de Salud de Rusia autorizó hoy la conservación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus a temperaturas de un refrigerador normal entre los 2ºC y los 8ºC, anunció hoy el titular de cartera, Mijail Murashko, en una reunión virtual con varios expertos, informó la agencia de noticias Sputnik.
En Paralelo, en continente africano atraviesa una segunda ola de la pandemia más mortífera, donde la tasa de muertes es 2,5% de los casos registrados, por encima de la media mundial de 2,2%, anunció hoy el director de Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC África), John Nkengasong, que lo adjudica a la saturación de los sistemas de salud, mientras que los casos aumentaron 14% por semana el mes pasado.
También “con profundo dolor y conmoción” el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció a través de Twitter la muerte de su ministro Jackson Mthembu a causa del coronavirus, al tiempo que El Ministerio de Salud informó que Sudáfrica, el país más afectado de la región, pagará por las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford casi 2,5 veces más caras que en Europa.
"El precio de 5,25 dólares (unos 4,32 euros) es el que nos fue comunicado", declararon hoy fuentes del Ministerio de Salud, mientras que el valor para los países de la Unión Europea será de 1,78 euros. (Télam)
Te puede interesar
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos
Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.
Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado Marolio por la presencia de "gusanos"
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".
Autorizan la repatriación de una madre migrante y su hijo para garantizar su bienestar integral
La decisión judicial tuvo en cuenta la historia de violencia de género sufrida por la mujer y el derecho del niño a desarrollarse en un entorno afectivo, seguro y libre de violencia.