Política Por: El Objetivo23 de enero de 2021

Monotributo, Deuda Externa y Biocombustibles: temas a tratar esta semana en el Congreso

Diputados buscará sesionar el miércoles para discutir un conjunto de proyectos económicos entre los que se encuentran los cambios en el régimen de monotributo, de sostenibilidad a la deuda externa y la prórroga a la ley de Biocombustibles.

Monotributo, Deuda Externa y Biocombustibles: temas a tratar esta semana en el Congreso - Foto: archivo

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará sesionar el miércoles para discutir un conjunto de proyectos económicos entre los que se encuentran los cambios en el régimen de monotributo, de sostenibilidad a la deuda externa y la prórroga a la ley de Biocombustibles, tras conseguir el consenso de la mayoría de los bloques para renovar el protocolo de sesiones mixtas con asistencia presencial y virtual en medio de la pandemia de coronavirus.

Si bien los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio, que preside Mario Negri, aún no suscribieron el acta, fuentes parlamentarias anticiparon que continuarán en las próximas horas manteniendo conversaciones para intentar convocar a una sesión con temas consensuados.

Es que, Juntos por el Cambio se niega a firmar el acta y pidió al presidente de la Cámara, Sergio Massa, confeccionar un anexo con los temas que el oficialismo aspira a debatir, para evitar que se incluyan en el plenario cuestiones más conflictivas como la reforma judicial o la de Ministerio Público que el principal bloque opositor rechaza.

El camino para la convocatoria a sesionar quedó allanado en los últimos días luego de que el oficialismo consiguiera la firma del protocolo por parte del presidente del bloque Consenso Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, quien se sumó de esta manera a los bloques e interbloques que ya suscribieron el acta.

Entre los que ya firmaron se encuentran el jefe del interbloque Federal, Eduardo 'Bali' Bucca; el de Unidad para el Desarrollo, José Luis Ramón, así como los peronistas cordobeses -que integran el Interbloque Federal- Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino y Felipe Alvarez, de Acción Riojana (dos miembros).

Según fuentes del Frente de Todos, con esas firmas el oficialismo cuenta con "consenso mayoritario" para continuar con esa metodología de trabajo que se utilizó desde el inicio de la pandemia, y que continuó hasta fin de año.

Así, y con el respaldo de esos bloques para continuar con las sesiones mixtas, el oficialismo avanzaría en la semana con el cronograma de trabajo que incluiría la convocatoria a comisiones para dictaminar los proyectos que se incluirán en la sesión, que se realizaría un día después, o bien el jueves 28.

Las fuentes recordaron que la Justicia ya se expidió en ese sentido y determinó que la Cámara de Diputados tiene facultades para funcionar bajo sus propios reglamentos, cuando rechazó un amparo presentado por Juntos por el Cambio sobre la validez de las sesiones remotas.

En ese marco, entre lunes y martes se convocaría, en principio, a las comisiones de Presupuesto para dictaminar los proyectos que el oficialismo aspira a tratar en la primera sesión del período extraordinario.

Entre los temas que el oficialismo aspira a debatir la semana próxima se encuentran los cambios al monotributo, el sostenimiento de la deuda, un plan de estímulo a la construcción y una prórroga a la ley de Biocombustibles.

Si bien la prórroga de la ley de Biocombustibles no está en el temario de convocatoria a extraordinarias, el proyecto cuenta con sanción del Senado, y habría acuerdo para emitir dictamen y debatirlo la semana próxima.

Días atrás, el bloque lavagnista de Consenso Federal reclamó, a través de una nota enviada a Massa, que el Poder Ejecutivo amplíe el temario de extraordinarias para poder tratar el proyecto en esa misma convocatoria ya que, según recordaron, ese régimen vence en mayo.

La iniciativa prevé beneficios impositivos hasta diciembre de 2024 para los productores de las 54 plantas asentadas en diez provincias argentinas.

"La continuidad del régimen es vertebral para la producción federal, el agregado de valor y el sosteniendo del trabajo en gran parte del territorio nacional", sostuvieron los diputados de Consenso Federal en un comunicado de prensa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.