Política Por: El Objetivo23 de enero de 2021

Monotributo, Deuda Externa y Biocombustibles: temas a tratar esta semana en el Congreso

Diputados buscará sesionar el miércoles para discutir un conjunto de proyectos económicos entre los que se encuentran los cambios en el régimen de monotributo, de sostenibilidad a la deuda externa y la prórroga a la ley de Biocombustibles.

Monotributo, Deuda Externa y Biocombustibles: temas a tratar esta semana en el Congreso - Foto: archivo

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará sesionar el miércoles para discutir un conjunto de proyectos económicos entre los que se encuentran los cambios en el régimen de monotributo, de sostenibilidad a la deuda externa y la prórroga a la ley de Biocombustibles, tras conseguir el consenso de la mayoría de los bloques para renovar el protocolo de sesiones mixtas con asistencia presencial y virtual en medio de la pandemia de coronavirus.

Si bien los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio, que preside Mario Negri, aún no suscribieron el acta, fuentes parlamentarias anticiparon que continuarán en las próximas horas manteniendo conversaciones para intentar convocar a una sesión con temas consensuados.

Es que, Juntos por el Cambio se niega a firmar el acta y pidió al presidente de la Cámara, Sergio Massa, confeccionar un anexo con los temas que el oficialismo aspira a debatir, para evitar que se incluyan en el plenario cuestiones más conflictivas como la reforma judicial o la de Ministerio Público que el principal bloque opositor rechaza.

El camino para la convocatoria a sesionar quedó allanado en los últimos días luego de que el oficialismo consiguiera la firma del protocolo por parte del presidente del bloque Consenso Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, quien se sumó de esta manera a los bloques e interbloques que ya suscribieron el acta.

Entre los que ya firmaron se encuentran el jefe del interbloque Federal, Eduardo 'Bali' Bucca; el de Unidad para el Desarrollo, José Luis Ramón, así como los peronistas cordobeses -que integran el Interbloque Federal- Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino y Felipe Alvarez, de Acción Riojana (dos miembros).

Según fuentes del Frente de Todos, con esas firmas el oficialismo cuenta con "consenso mayoritario" para continuar con esa metodología de trabajo que se utilizó desde el inicio de la pandemia, y que continuó hasta fin de año.

Así, y con el respaldo de esos bloques para continuar con las sesiones mixtas, el oficialismo avanzaría en la semana con el cronograma de trabajo que incluiría la convocatoria a comisiones para dictaminar los proyectos que se incluirán en la sesión, que se realizaría un día después, o bien el jueves 28.

Las fuentes recordaron que la Justicia ya se expidió en ese sentido y determinó que la Cámara de Diputados tiene facultades para funcionar bajo sus propios reglamentos, cuando rechazó un amparo presentado por Juntos por el Cambio sobre la validez de las sesiones remotas.

En ese marco, entre lunes y martes se convocaría, en principio, a las comisiones de Presupuesto para dictaminar los proyectos que el oficialismo aspira a tratar en la primera sesión del período extraordinario.

Entre los temas que el oficialismo aspira a debatir la semana próxima se encuentran los cambios al monotributo, el sostenimiento de la deuda, un plan de estímulo a la construcción y una prórroga a la ley de Biocombustibles.

Si bien la prórroga de la ley de Biocombustibles no está en el temario de convocatoria a extraordinarias, el proyecto cuenta con sanción del Senado, y habría acuerdo para emitir dictamen y debatirlo la semana próxima.

Días atrás, el bloque lavagnista de Consenso Federal reclamó, a través de una nota enviada a Massa, que el Poder Ejecutivo amplíe el temario de extraordinarias para poder tratar el proyecto en esa misma convocatoria ya que, según recordaron, ese régimen vence en mayo.

La iniciativa prevé beneficios impositivos hasta diciembre de 2024 para los productores de las 54 plantas asentadas en diez provincias argentinas.

"La continuidad del régimen es vertebral para la producción federal, el agregado de valor y el sosteniendo del trabajo en gran parte del territorio nacional", sostuvieron los diputados de Consenso Federal en un comunicado de prensa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.