A un año de la primera cuarentena en Wuhan, el mundo sigue batallando contra el covid
Un año después, en la metrópolis china donde se detectó el primer caso de covid, los residentes practicaban Tai Chi o trotaban en un parque a orillas del río Yangtze como si nada hubiera ocurrido.
Con su normalidad totalmente recuperada y hasta discotecas abiertas, la ciudad de Wuhan, "cuna" del coronavirus, cumplió este sábado 23 un año, desde el inicio de la que sería la primera cuarentena total de una pandemia que, en contraste, arrecia en el resto del mundo y rebrota en otras partes de China.
Wuhan, una urbe industrial de 11 millones de habitantes, estuvo paralizada por 76 días durante los cuales China mostró al mundo la velocidad de luz con la que construía hospitales y la disciplina y organización de sus habitantes para hacer frente a una situación inédita.
Un año después, en la metrópolis china donde se detectó el primer caso de coronavirus, los residentes practicaban este sábado Tai Chi o trotaban en un parque a orillas del río Yangtze como si nada hubiera ocurrido.
Los habitantes de Wuhan ya pueden ir a discotecas y el toque de queda parece algo lejano.
"Me siento completamente seguro. La situación está bajo control y ya no tengo miedo", afirmó Li Wenfu, un hombre de unos cincuenta años que lleva puesta una mascarilla negra, a la agencia de noticias AFP.
Aunque Wuhan no registró nuevos casos de Covid-19 desde mayo pasado, la amenaza del virus sigue ahí.
En las últimas semanas, varias regiones chinas volvieron a confinar a parte de su población después de brotes epidémicos limitados.
China anunció este sábado otros 107 casos, elevando su total desde el inicio de la pandemia a 88.911.
De ellos, la provincia norteña de Heilongjiang representó el mayor número con 56. Beijing y el centro financiero oriental de Shanghái reportaron tres nuevos casos en medio de pruebas masivas y cierres de hospitales y viviendas vinculados a brotes recientes.
Las autoridades temen la posibilidad de un nuevo aumento en torno a las vacaciones del Año Nuevo Chino, que este año empieza en febrero, y le están recomendando a la gente no viajar y evitar las reuniones tanto como sea posible.
En Hong Kong, miles de habitantes de barrios pobres y densamente poblados deberán permanecer en sus casas durante 48 horas, en el primer confinamiento decretado en este territorio.
En el resto del mundo sigue la batalla contra el coronavirus ante la aparición de variantes más poderosas y los esfuerzos por continuar con las campañas de vacunación, pese a los retrasos en las entregas o a los suministros limitados.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.