Internacional Por: El Objetivo23 de enero de 2021

A un año de la primera cuarentena en Wuhan, el mundo sigue batallando contra el covid

Un año después, en la metrópolis china donde se detectó el primer caso de covid, los residentes practicaban Tai Chi o trotaban en un parque a orillas del río Yangtze como si nada hubiera ocurrido.

A un año de la primera cuarentena en Wuhan, el mundo sigue batallando contra el coronavirus - foto: archivo

Con su normalidad totalmente recuperada y hasta discotecas abiertas, la ciudad de Wuhan, "cuna" del coronavirus, cumplió este sábado 23 un año, desde el inicio de la que sería la primera cuarentena total de una pandemia que, en contraste, arrecia en el resto del mundo y rebrota en otras partes de China.

Wuhan, una urbe industrial de 11 millones de habitantes, estuvo paralizada por 76 días durante los cuales China mostró al mundo la velocidad de luz con la que construía hospitales y la disciplina y organización de sus habitantes para hacer frente a una situación inédita.

Un año después, en la metrópolis china donde se detectó el primer caso de coronavirus, los residentes practicaban este sábado Tai Chi o trotaban en un parque a orillas del río Yangtze como si nada hubiera ocurrido.

Los habitantes de Wuhan ya pueden ir a discotecas y el toque de queda parece algo lejano.

"Me siento completamente seguro. La situación está bajo control y ya no tengo miedo", afirmó Li Wenfu, un hombre de unos cincuenta años que lleva puesta una mascarilla negra, a la agencia de noticias AFP.

Aunque Wuhan no registró nuevos casos de Covid-19 desde mayo pasado, la amenaza del virus sigue ahí.

En las últimas semanas, varias regiones chinas volvieron a confinar a parte de su población después de brotes epidémicos limitados.

China anunció este sábado otros 107 casos, elevando su total desde el inicio de la pandemia a 88.911.

De ellos, la provincia norteña de Heilongjiang representó el mayor número con 56. Beijing y el centro financiero oriental de Shanghái reportaron tres nuevos casos en medio de pruebas masivas y cierres de hospitales y viviendas vinculados a brotes recientes.

Las autoridades temen la posibilidad de un nuevo aumento en torno a las vacaciones del Año Nuevo Chino, que este año empieza en febrero, y le están recomendando a la gente no viajar y evitar las reuniones tanto como sea posible.

En Hong Kong, miles de habitantes de barrios pobres y densamente poblados deberán permanecer en sus casas durante 48 horas, en el primer confinamiento decretado en este territorio.

En el resto del mundo sigue la batalla contra el coronavirus ante la aparición de variantes más poderosas y los esfuerzos por continuar con las campañas de vacunación, pese a los retrasos en las entregas o a los suministros limitados.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.