El equipo de Navalny convoca a nuevas manifestaciones
El equipo del líder opositor ruso Alexey Navalny convocó este lunes a nuevas manifestaciones en todo el país para pedir por su libertad.
El equipo del líder opositor ruso Alexey Navalny convocó este lunes a nuevas manifestaciones en todo el país para pedir por su libertad y el Gobierno ruso anunció que investigará el papel jugado por varias redes sociales estadounidenses durante las protestas del sábado, que terminaron con más de 3.300 personas detenidas.
"El 31 de enero, 12H00. Todas las ciudades de Rusia. Por la liberación de Navalny. Por la libertad de todos. Por la justicia. Más detalles hoy más tarde", tuiteó un aliado cercano del opositor encarcelado, Leonid Volkov.
En paralelo, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zaiarova, anunció que las autoridades investigarán el papel jugado por varias redes sociales de Estados Unidos durante las protestas no autorizadas del sábado.
"Hemos detectado una actividad muy intensa de los llamados gigantes de las tecnologías de la información estadounidenses. Se trata de plataformas de redes sociales y de videos que tanto estos días como en días anteriores divulgaron una gran cantidad de información falsa", manifestó hoy Zaiarova en la cadena televisiva Canal 1, citada por la agencia Sputnik.
Asimismo, denunció que "las plataformas estadounidenses de Internet están implicadas en la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos" de Rusia, y las acusó de hacer caso omiso a la divulgación de noticias falsas durante las manifestaciones.
Las declaraciones de la funcionaria se dieron a conocer un día después de que Moscú cuestionara el papel de la embajada de Estados Unidos y la "injerencia" de los gigantes estadounidenses de Internet en las últimas concentraciones desarrolladas en todo el país.
En este contexto, el presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció este lunes que todos tienen el derecho a expresar su opinión en manifestaciones, pero a la vez subrayó la necesidad de hacerlo en el marco de la ley.
"Todo el mundo tiene el derecho a expresar su punto de vista en el marco de la ley, pero todo lo que excede de este marco no solo es contraproducente, sino peligroso", expresó Putin en relación a las protestas del sábado pasado.
Ayer, el Gobierno acusó a la embajada estadounidense en Moscú de haber fomentado la participación en las manifestaciones al publicar en Internet las rutas y los lugares de concentración de las protestas para pedir a sus ciudadanos que "las eviten".
Navalny, desde hace años uno de los mayores críticos del presidente Vladimir Putin, fue detenido el 17 de enero a su regreso a Moscú desde Alemania, donde pasó cinco meses recuperándose de lo que médicos alemanes describieron como un envenenamiento con un agente nervioso.
Putin, que acusa a Navalny de vínculos con servicios de inteligencia extranjeros, rechazó las acusaciones en diciembre, cuando dijo que no fueron producto de una investigación sino de "materiales de los servicios especiales estadounidenses" y que Rusia no podía abrir una investigación porque nadie había aportado "evidencias relevantes".
Además, acusó a las potencias occidentales de manipular el tema para impulsar nuevas sanciones contra Rusia.
Autoridades rusas dicen que Navalny, de 44 años, fue detenido el 18 de enero pasado porque durante su estancia en Alemania violó los términos de una condena en suspenso de 2014, aunque el líder opositor afirma que esa fue una causa armada motivada políticamente.
Al comparecer ante el juez que le dictó una detención de un mes, Nalvany llamó a sus simpatizantes a salir a las calles y protestar, lo que sucedió el sábado masivamente en las principales ciudades del país, pese a no contar con la autorización de las autoridades, quienes finalmente dieron la orden de reprimir y detener a miles de personas.
Según la ONG OVD-Info, especializada en el seguimiento de las protestas en Rusia, la Policía detuvo el sábado al menos a 3.324 manifestantes, entre ellas 1.320 en Moscú y 490 en San Petersburgo, las dos ciudades más grandes del país.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.