Internacional Por: El Objetivo25 de enero de 2021

El equipo de Navalny convoca a nuevas manifestaciones

El equipo del líder opositor ruso Alexey Navalny convocó este lunes a nuevas manifestaciones en todo el país para pedir por su libertad.

El equipo de Navalny convoca a nuevas manifestaciones - foto: archivo

El equipo del líder opositor ruso Alexey Navalny convocó este lunes a nuevas manifestaciones en todo el país para pedir por su libertad y el Gobierno ruso anunció que investigará el papel jugado por varias redes sociales estadounidenses durante las protestas del sábado, que terminaron con más de 3.300 personas detenidas.

"El 31 de enero, 12H00. Todas las ciudades de Rusia. Por la liberación de Navalny. Por la libertad de todos. Por la justicia. Más detalles hoy más tarde", tuiteó un aliado cercano del opositor encarcelado, Leonid Volkov.

En paralelo, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zaiarova, anunció que las autoridades investigarán el papel jugado por varias redes sociales de Estados Unidos durante las protestas no autorizadas del sábado.

"Hemos detectado una actividad muy intensa de los llamados gigantes de las tecnologías de la información estadounidenses. Se trata de plataformas de redes sociales y de videos que tanto estos días como en días anteriores divulgaron una gran cantidad de información falsa", manifestó hoy Zaiarova en la cadena televisiva Canal 1, citada por la agencia Sputnik.

Asimismo, denunció que "las plataformas estadounidenses de Internet están implicadas en la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos" de Rusia, y las acusó de hacer caso omiso a la divulgación de noticias falsas durante las manifestaciones.

Las declaraciones de la funcionaria se dieron a conocer un día después de que Moscú cuestionara el papel de la embajada de Estados Unidos y la "injerencia" de los gigantes estadounidenses de Internet en las últimas concentraciones desarrolladas en todo el país.

En este contexto, el presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció este lunes que todos tienen el derecho a expresar su opinión en manifestaciones, pero a la vez subrayó la necesidad de hacerlo en el marco de la ley.

"Todo el mundo tiene el derecho a expresar su punto de vista en el marco de la ley, pero todo lo que excede de este marco no solo es contraproducente, sino peligroso", expresó Putin en relación a las protestas del sábado pasado.

Ayer, el Gobierno acusó a la embajada estadounidense en Moscú de haber fomentado la participación en las manifestaciones al publicar en Internet las rutas y los lugares de concentración de las protestas para pedir a sus ciudadanos que "las eviten".

Navalny, desde hace años uno de los mayores críticos del presidente Vladimir Putin, fue detenido el 17 de enero a su regreso a Moscú desde Alemania, donde pasó cinco meses recuperándose de lo que médicos alemanes describieron como un envenenamiento con un agente nervioso.

Putin, que acusa a Navalny de vínculos con servicios de inteligencia extranjeros, rechazó las acusaciones en diciembre, cuando dijo que no fueron producto de una investigación sino de "materiales de los servicios especiales estadounidenses" y que Rusia no podía abrir una investigación porque nadie había aportado "evidencias relevantes".

Además, acusó a las potencias occidentales de manipular el tema para impulsar nuevas sanciones contra Rusia.

Autoridades rusas dicen que Navalny, de 44 años, fue detenido el 18 de enero pasado porque durante su estancia en Alemania violó los términos de una condena en suspenso de 2014, aunque el líder opositor afirma que esa fue una causa armada motivada políticamente.

Al comparecer ante el juez que le dictó una detención de un mes, Nalvany llamó a sus simpatizantes a salir a las calles y protestar, lo que sucedió el sábado masivamente en las principales ciudades del país, pese a no contar con la autorización de las autoridades, quienes finalmente dieron la orden de reprimir y detener a miles de personas.

Según la ONG OVD-Info, especializada en el seguimiento de las protestas en Rusia, la Policía detuvo el sábado al menos a 3.324 manifestantes, entre ellas 1.320 en Moscú y 490 en San Petersburgo, las dos ciudades más grandes del país.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.