Aborto: jueza ordenó suspender la ley de aborto por una medida cautelar
La medida cautelar fue presentada en el Juzgado en lo Civil y Comercial número 19 de Resistencia, en la provincia de Chaco. Piden que se declare la inconstitucionalidad de la ley promulgada hace dos semanas.
La jueza de feria Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial número 19 de Resistencia, hizo hoy lugar a una medida cautelar y suspendió la aplicación de la ley de aborto en Chaco.
En la medida cautelar, los demandantes, encabezados por Hilda Beatriz Dellamea, entre otros referentes de Fasta (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino), pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la ley promulgada hace dos semanas por el presidente Alberto Fernández.
En su presentación, este grupo de personas, patrocinadas por el abogado Fernando Enrique Guirado, solicitaron la declaración de inconstitucionalidad de la norma que entró en vigencia recientemente y argumentaron que el Art.15 Inc.1 de la Constitución Provincial garantiza el derecho "a la vida y a la libertad, desde la concepción" a todas las personas. Y plantearon que como se trata de una competencia concurrente de la provincia con la Nación, debe primar la interpretación de la ley más favorable a la persona humana.
La iniciativa está dirigida, "contra el Gobierno de la Provincia del Chaco y/o el Ministerio de Salud Pública del Chaco y/o Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco y/o quien resulte responsable".
Además de hacer lugar a la presentación, la jueza Aucar de Trotti la giró a la Fiscalía de Estado de la provincia de Chaco para que de su opinión en el expediente.
Se espera que luego intervenga la Cámara Civil y Comercial de Chaco, que deberá revisar tanto la cautelar como la decisión de la jueza, e incluso cabe la posibilidad de que el caso pueda terminar en la Corte Suprema de Justicia.
Por otro lado, el Gobierno nacional habilitó en las últimas horas un formulario para que las mujeres que sufran impedimentos en la solicitud de medicamentos o de la práctica del aborto puedan realizar reclamos ante las autoridades, en el marco de la promulgación de la Ley Interrupción Voluntaria Embarazo.
"Si la farmacia, obra social o prepaga te negó o restringió el derecho a la interrupción del embarazo, completá este formulario de reclamo", informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del área de Defensa de los consumidores.
En ese marco, aclaró que todos los datos brindados "son confidenciales" y en el formulario la persona deberá dejar constancia de sus datos personales (nombre, apellido y fecha de nacimiento); DNI; domicilio; correo electrónico, número de teléfono móvil; nombre de la obra social o prepaga; y especificar el problema que tuvo.
Te puede interesar
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.