Mercado Por: El Objetivo23 de marzo de 2019

Indec informará esta semana el aumento del índice de pobreza durante 2018

Se espera que la medición entre junio y diciembre esté en torno al 30%, por encima del 25,7% de igual período del 2017.

Indec informará esta semana el aumento del índice de pobreza durante 2018

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves un aumento en el índice de la Pobreza para el segundo semestre del año pasado, un período signado por la caída de la economía, y un incremento en los precios por sobre los salarios.

Tanto en medios privados como oficiales, se espera que la medición del Índice de pobreza de entre junio y diciembre del 2018 esté en torno al 30%, por encima del 25,7% de igual período del 2017.

Durante el año pasado la economía bajó 2,5%, la inflación llegó al 47,6% y la desocupación subió al 9,1% desde el 7,2% de finales del 2017, según datos del Indec.

El domingo pasado, y antes de que se dieran a hacer oficiales estos datos, el Presidente Mauricio Macri afirmó que “vamos a tener el mismo nivel de pobreza que cuando asumimos” en torno al 30% y explicó que ”no prometí ‘pobreza cero’, (sino que) es una tendencia a la que tenemos que ir trabajando”.

Te puede interesar

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva.

Sigue el buen humor de los mercados con la Argentina, que suma respaldos decisivos

El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.

El Gobierno de Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina

Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.

El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar cerró a $1.125

La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.