Política Por: El Objetivo03 de febrero de 2021

Alberto Fernández recibió a los Moyano y a representantes de las cámaras del transporte de cargas

Fuentes cercanas a los participantes del encuentro precisaron a NA que la reunión fue encabezada "únicamente por el Presidente".

El presidente Alberto Fernández recibió hoy en Casa Rosada al secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, al adjunto, Pablo Moyano, y a representantes de las Cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

Fuentes cercanas a los participantes del encuentro precisaron a NA que la reunión fue encabezada "únicamente por el Presidente", para "tratar diversos temas ante la difícil situación que atraviesa el sector".

"Esta semana solicitamos una audiencia con el Presidente para tratar, entre otros puntos, el tema no resuelto de los autoconvocados y los cortes de ruta provocados por camioneros que no tiene representación empresarial ni gremial", detallaron.

En esa línea, indicaron que Fernández "se mostró sorprendido, entendiendo que era una situación que ya se había resuelto", y ampliaron: "Le contamos que no era así y le manifestamos que veíamos una pasividad muy importante por parte de las fuerzas de seguridad".

"El Presidente se comprometió a hablar con los gobernadores que corresponden a cada una de estas jurisdicciones, que son Santa Fe (Omar Perotti), Córdoba (Juan Schiaretti) y la provincia de Buenos Aires (Axel Kicillof)", agregaron.

Según pudo constatar Noticias Argentinas, los primeros en ingresar a la Casa Rosada fueron los Moyano, quienes arribaron a las 15:45 y se retiraron a las 17:10, y luego comenzaron a llegaron los representantes de las Cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

Durante la reunión, que se desarrolló en el salón Eva Perón del primer piso de la sede del Gobierno, las partes involucradas entregaron al Presidente "un documento con cinco puntos que enmarca la mirada única del sector".

El documento, al que tuvo acceso Noticias Argentinas, establece como puntos principales "promover la formalidad a través de incentivos fiscales" y "volver a jerarquizar el RUTA para que sirva de instrumento de control de la informalidad".

También incluye el pedido de "digitalización de la documentación que debe llevar el transportista", la "reducción del IVA en la recolección de residuos al 10.5% para reducir costos de los municipios", y "una situación general del transporte de cereales".

Las mismas fuentes afirmaron que "el Presidente tomó nota de todas las propuestas", y subrayaron: "Entendió que eran cuestiones racionales. Así surgió la posibilidad de generar una mesa de trabajo que, a partir de la semana que viene, comenzará a celebrarse con el ministro de Trabajo (Claudio Moroni), gente de AFIP, y del ministerio de Desarrollo Productivo".

Del encuentro participaron el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios (Fedcam), Hugo Moyano; el secretario adjunto, Pablo Moyano, y los integrantes de esa entidad Anabela Peretta, Mariana Ayala, Jerónimo Moyano, Pedro Mariani y Omar Pérez.

En tanto, en representación de las cámaras empresarias acudieron por la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL) su titular Juan Domingo Aguilar; la vicepresidenta Ana María Morán y el asesor letrado Lucio Zemborain. También el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Roberto Garnieri; la secretaria general de la Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas (CEAC), Laura Villemin; el titular de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), Ramón Japit, y el vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), Pablo Agolanti.

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.