Mercado Por: El Objetivo05 de febrero de 2021

La CGT apoyó un acuerdo de precios y salarios: "La inflación devora los ingresos fijos"

El dirigente aseguró que "es un punto de partida que cambia la lógica de muchos economistas tradicionales, que ven que cualquier idea anti inflacionaria tiene que tener un anclaje del salario".

Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, apoyó enfáticamente hoy la decisión del Gobierno de avanzar en un acuerdo de precios y salarios, por entender que "la inflación devora los ingresos fijos".

Según el dirigente, ese acuerdo -que comenzaría a plasmarse el miércoles próximo- "es un punto de partida que cambia la lógica de muchos economistas tradicionales, que ven que cualquier idea anti inflacionaria tiene que tener un anclaje del salario".

"Lo que se está planteando desde el Gobierno es algo único, una convergencia en el tiempo para avanzar con un plan de reducción de la inflación. Es algo que le va a dar dinamismo a las negociaciones paritarias", resaltó Daer, en declaraciones radiales.

También subrayó que el acuerdo "busca recuperar salarios y poder de compra a partir de la baja de la inflación. Y aparte generar el despegue del país, que va en sintonía con el plan de vacunación" contra el Covid 19.

A su criterio, la inflación "devora los ingresos fijos. Por eso, es fundamental bajar. Y una política que apunte a ese objetivo, nos va a tener siempre presente".

El sindicalista consideró necesario "discutir con los formadores de precios y hacer contralor sobre la cadena de valor".

Además, dijo que "los que primero se mostraron preocupados por este acuerdo fueron los empresarios del sector de alimentos, que son los que más aumentaron en los últimos meses".

"La responsabilidad de todos tiene que estar primero", concluyó Daer.

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.