Política Por: El Objetivo12 de febrero de 2021

Nuevo régimen de inasistencia laboral justificada para adultos a cargo de niños y adolescentes

Ante el inicio del ciclo lectivo 2021 y las distintas alternativas de presencialidad que se plantean en la ciudad y las provincias, el Ministerio de Trabajo emitió una resolución que fija nuevos parámetros.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, modificó el artículo 3 de su resolución del 16 de marzo último y dispuso que a partir del ciclo lectivo 2021 en cada jurisdicción se justificará la inasistencia del progenitor o persona adulta responsable a cargo cuya presencia en el hogar sea indispensable para el cuidado de niños o adolescentes.

Según la resolución ministerial, esa justificación será considerada los días en los que no concurran a clases presenciales en el establecimiento educativo o los que asistan con jornada presencial reducida y no pueda cumplirse la jornada escolar normal y habitual.

"La persona alcanzada por esa justificación deberá notificar esa circunstancia a su empleador y, para permitir el adecuado control, tendrá que completar una declaración jurada que contenga los datos del niño o adolescente, el grado o año que cursa, los datos del establecimiento educativo al que concurre y el régimen de presencialidad dispuesto en esa institución", puntualizó Moroni en la resolución difundida esta tarde y que se publicará mañana en el Boletín Oficial, según consignaron fuentes de la cartera laboral.

Además, deberá declarar que su presencia en el hogar es indispensable para el cuidado del niño o adolescente y los días en los que no concurran a clases presenciales o no pueda cumplirse la jornada escolar normal y habitual del establecimiento educativo.

La cartera laboral añadió que podrá acogerse a esa justificación solo un progenitor o persona por hogar, responsable de los cuidados, concluyó la Resolución 2021-60.

Al explicar la modificación al régimen de licencias, Moroni sostuvo hoy que "se asiste a un fenómeno del medioevo en pleno siglo XXI" y que "la pandemia de coronavirus complicó todo", además de remarcar que la medida renovó "la justificación de la inasistencia, aunque con la diferencia que las provincias tendrán sus propias modalidades".

"Las jurisdicciones tendrán sus propias medidas y modalidades y determinarán el inicio de las clases presenciales. Solo habrá que presentar una declaración para detallar días y horarios de sus hijos para que el empleador, si lo desea, puede ejercer control", afirmó.

El ministro añadió que "no se solicitará ninguna certificación especial o que la expida el colegio, porque es el principio de buena fe el que rige todo acuerdo entre las pates", y concluyó que, por ello, la cartera de Trabajo solo solicitará "una declaración".

Moroni ya conversó con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, para que esos datos del régimen de asistencia sean públicos a fin de que los empleadores puedan chequearlos.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.