Política Por: El Objetivo14 de febrero de 2021

La Coalición Cívica presentará una denuncia contra el grupo de empresarios que compró Edenor

Los diputados que impulsan la iniciativa consideran que la operación de compraventa del paquete accionario de la compañía se realizó a un precio "irrisorio".

Edenor

Legisladores de la Coalición Cívica (CC) presentarán la semana próxima una denuncia ante la Justicia contra el grupo de empresarios que compró la empresa distribuidora de energía eléctrica Edenor. Los diputados que impulsan la iniciativa consideran que la operación de compraventa del paquete accionario de la compañía se realizó a un precio "irrisorio".

A fines del año pasado se anunció oficialmente que Edenor, la mayor distribuidora eléctrica de la Argentina, había sido vendida por Pampa Energía a un consorcio liderado por los empresarios José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti, en una operación por 100 millones de dólares.

La denuncia se presentará el próximo miércoles contra los empresarios compradores y también funcionarios públicos que intervinieron en la operación, al considerar que las acciones se vendieron a "precio vil" y que esa transacción debe ser investigada, según reportó el diario La Nación.

"No es un detalle menor que la venta del control de Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. (Edenor S.A.), mediante la transferencia de la totalidad de las acciones Clase A representativas del 51% del capital social y los votos de dicha sociedad, a Empresa de Energía del Cono Sur S.A., con garantía de Integra Capital S.A., Daniel Eduardo Vila, Mauricio Filiberti y José Luis Manzano, se ubica muy por debajo de la cotización de mercado que tiene una compañía que cuenta con 3,2 millones de clientes y representa aproximadamente el 20% de la demanda total de electricidad en el país", indica la denuncia.

Según indicó el matutino porteño en su página de internet, la presentación judicial lleva la firma de los diputados Juan Manuel López, Mariana Zuvic, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto, Marcela Campagnoli y Mónica Frade.

"Llama la atención que Pampa Energía S.A. [del empresario Marcelo Mindlin] decida realizar una transacción de compraventa del paquete accionario mayoritario de la compañía eléctrica a un precio irrisorio, luego de haberse posicionado al tope del ranking de rentabilidades del 2017 con alrededor de un 110% de ganancias
anuales", agrega la denuncia.

"La acción de Edenor llegó a superar los sesenta dólares estadounidenses (US$ 60,00) en el mercado de Nueva York hacia principios de 2018. Sin embargo, hoy, tras las sucesivas suspensiones de la actualización de las tarifas, ese valor se desplomó alrededor de los 4 dólares estadounidenses (US$ 4,00)", continúa la presentación.
Según la CC, Vila, Manzano y Filiberti habrían cometido el delito de abuso de información privilegiada.

Te puede interesar

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.