Política Por: El Objetivo15 de febrero de 2021

El velatorio de Menem continúa hasta las 13 y sus restos serán inhumados por la tarde en San Justo

El cortejo fúnebre fue recibido en el Congreso por la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, quien acompaña a la exesposa delexmandatario fallecido, Zulema Yoma, su hija Zulemita, su hermano Eduardo y sus nietos.

El velatorio de Menem continúa hasta las 13 y sus restos serán inhumados por la tarde en San Justo

El velatorio del expresidente Carlos Menem, que se realiza en el Salón Azul del Senado de la Nación, volvió a abrir este lunes a las 7 sus puertas al público y, por la tarde, se realizará la inhumación en el cementerio islámico de San Justo.

Por disposición de la familia Menem, ayer a la medianoche se cerró el ingreso al público que se acercó al Congreso para darle el último adiós al exmandatario, que falleció ayer a los 90 años, y se reanudó hoy a las 7.

Minutos antes de las 10 arribó la hija del expresidente, Zulemita Menem, junto a sus hijos y, ya en el interior de la capilla ardiente, recibió el saludo y las condolencias del público que se acercó a brindar su último adiós al exmandatario.

"Mis hijos están muy tristes. Se fue un gran abuelo. El chiquito está muy afectado", dijo Zulemita llorando, en declaraciones a la prensa, al ingresar al Congreso, y agregó: "Vinieron todos los que nos acompañaron siempre; lo importante es que, con la pandemia, todo el mundo se cuide".

También llegaron durante la mañana el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; el canciller Felipe Solá; su exsecretario privado Ramón Hernández; y los embajadores de Alemania, Japón, Portugal, Colombia, Armenia, Siria y Katar, éste último con sus típicas vestimentas; entre unas 30 delegaciones diplomáticas que se acercarán al Congreso durante la mañana.

Durante la madrugada sólo pudieron acceder a la capilla ardiente familiares y amigos de Menem.

Según está previsto, los restos serán sepultados en el cementerio Islámico de San Justo, donde está enterrado su hijo Carlos Menem Jr, según confirmó ayer Zulemita.

El cortejo fúnebre arribó anoche puntualmente a las 20 al Congreso de la Nación, donde fue recibido por la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, tal como corresponde institucionalmente.

Minutos después de las 21 llegó al velatorio el presidente Alberto Fernández, acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, quienes saludaron afectuosamente y dialogaron con la familia de Menem congregada alrededor del féretro.

La despedida se inició con una ceremonia íntima de la que participaron la exesposa de Menem, Zulema Yoma, su hija Zulemita, su hermano Eduardo y sus nietos, entre otros familiares.

Custodiado por granaderos, rodeado de varias ofrendas florales, una cruz y el símbolo islámico de la luna creciente y la estrella, el féretro fue cubierto con varias banderas argentinas y una camiseta de River, club del cual era hincha el expresidente. Tras la ceremonia íntima, se permitió el ingreso de dirigentes, amigos y allegados.

Los primeros dirigentes políticos en llegar al velatorio para despedir al exmandatario fueron Miguel Angel Pichetto, Daniel Scioli, Eduardo Duhalde, Carlos Corach, León Arslanian, Oraldo Britos y Aldo Carreras. También estuvo presente Rodolfo D'Onofrio, presidente de River Plate.

También asistió el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto a su esposa, la titular de Aysa, Malena Galmarini, y su padre Fernando.

Menem falleció ayer por la mañana a los 90 años en el porteño Sanatorio Los Arcos, donde se encontraba internado debido a una infección urinaria.

El senador riojano venía atravesando complicaciones de salud: primero estuvo internado en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento a raíz de una neumonía bilateral y, hace algunas semanas, debió ser internado por una infección urinaria.

Desde el Gobierno, el presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional y expresó en su cuenta de Twitter: "Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja, Presidente de la Nación y Senador Nacional". Además, destacó que "en dictadura fue perseguido y encarcelado".

Te puede interesar

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.