Fernández: "Encomendé a Vizzotti que protocolice al máximo el suministro y aplicación de vacunas"
En su cuenta de la red social Twitter, el Presidente manifestó su parecer sobre la aplicación de la vacuna al periodista Horacio Verbitsky y otras personas: "Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que, aunque excepcional, no puede avalarse".
El presidente Alberto Fernández sostuvo este domingo que la aplicación de la vacuna contra el coronavirus al periodista Horacio Verbitsky y otras personas en el Ministerio de Salud fue un hecho "excepcional" que no puede "avalarse", y afirmó que le encomendó a la nueva ministra de Salud, Carla Vizzotti, que "protocolice al máximo el suministro y aplicación de vacunas".
En su primera declaración pública tras el pedido de renuncia al exministro de Salud Ginés González García, el mandatario planteó desde su cuenta de Twitter que "es público y notorio" que debió tomar una decisión ante un "hecho reprochable".
"Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que, aunque excepcional, no puede avalarse", expresó Fernández y ratificó esa aseveración "aun cuando los vacunados estaban en condiciones objetivas (por la edad o las condiciones físicas) de recibirlas".
Fernández enumeró que "en Argentina más de 700 mil personas han recibido dosis de la vacuna. Más de 400 mil personas ya recibieron las dos dosis y han logrado inmunizarse".
"El ritmo de vacunación comienza a acelerarse con la llegada al país de más vacunas", destacó.
Al respecto, reafirmó que "es propósito del Gobierno Nacional hacer que las vacunas adquiridas lleguen en tiempo y forma cuanto antes para suministrarlas a cada habitante de esta Patria. Allí estuvieron, están y estarán puestos todos nuestros esfuerzos".
En tanto, la agenda de los primeros pasos de la gestión de Vizzotti empezará a definirse mañana, a las 10, durante una reunión que la funcionaria mantendrá con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en Casa Rosada.
Vizzotti, quien asumió ayer como ministra, anticipó que elevará a la Jefatura de Gabinete una propuesta de "monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica", en una gestión que, además, pondrá el foco profundizar las negociaciones para recibir nuevas dosis.
En tanto, Horacio Verbitsky pidió este domingo "perdón" -desde su publicación web El Cohete a la Luna- por el "ejercicio de un privilegio", en alusión a su vacunación contra el coronavirus en el Ministerio de Salud, un hecho que definió como un "error grave".
"Asumo sin excusas la parte que me toca y acepto todas las críticas recibidas, así como agradezco las tan numerosas comunicaciones de solidaridad y afecto", escribió.
En tanto, el presidente Fernández partirá este domingo a la noche a México para participar el miércoles próximo de los actos en conmemoración por los 200 años de la independencia de ese país, ocasión para la que fue invitado por su par Andrés López Obrador, y para mantener reuniones bilaterales.
El Presidente viajará en un vuelo chárter acompañado por una comitiva reducida: el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi, y la primera dama, Fabiola Yañez, informaron a Télam fuentes oficiales.
La primera actividad del mandatario será este lunes una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en Argentina, a las 13 hora argentina.
El resto de la delegación viajará al Distrito Federal mexicano en un vuelo de línea de la empresa Aeroméxico programado para este domingo a las 22 y con arribo estimado a la capital de México para las 4.40, detallaron las mismas fuentes.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.