La ministra de Salud, Carla Vizzoti, aseguró que las vacunas contra el coronavirus, además de salvar vidas, "siguen siendo la mejor herramienta para disminuir las hospitalizaciones".
Los expertos que dialogaron por zoom coincidieron que la segunda ola "no es más de lo mismo" y que el escenario "no es igual" porque las nuevas variantes "hicieron estragos" en otros países.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que “Ahora tenemos la vacuna, no habrá un ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) como el año pasado”.
"No es en una fábrica, no es en un aula tampoco, donde se dan los contagios. Nosotros sabemos que las actividades productivas con protocolos no son fuentes de contagios.", aseveró la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Entre las medidas figura la eximición de asistencia del sector público nacional a los lugares de trabajo desde el lunes hasta el miércoles
A las 15.10 hs. aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1065 de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Moscú que trajo a bordo 370.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
El análisis interino reportó que la eficacia determinada con el ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios, es de 78,89%.
La ministra de Salud Carla Vizzotti aseguró que se buscarán acciones en la unidad geográfica mínima y precisó que Argentina no tiene actualmente circulación de ninguna de las variantes nuevas.
Según el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país, ya son 3.328.933 el total de vacunas aplicadas: 2.694.454 personas recibieron la primera dosis y 634.479 ambas.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró hoy que existe consenso en el Consejo Federal de Salud para desalentar los viajes al exterior y el turismo por el riesgo que conllevan, de contagio, y de ingresar nuevas cepas de coronavirus.
Podrán ser utilizadas como primera dosis para docentes, personal de salud y personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo.
Vizzotti recibió la noticia al realizarse un hisopado por protocolo. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, permanecerá aislado por haber sido contacto estrecho de la ministra.
Para trasparentar la vacunación, quien reciba la vacuna "deberá completar un formulario donde autorizan la difusión de sus datos en un registro público para poner a disposición los datos" y sólo podrán aplicarse las dosis en "establecimientos autorizados".
Vizzotti adelantó que se publicará "durante la tarde el informe sobre la vacunación en ese ámbito", tras una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete.
En su cuenta de la red social Twitter, el Presidente manifestó su parecer sobre la aplicación de la vacuna al periodista Horacio Verbitsky y otras personas: "Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que, aunque excepcional, no puede avalarse".
El Presidente sostuvo que "la política es ética, tenemos que terminar con este tipo de prácticas, con la cultura argentina de la viveza". Elogió a Carla Vizzotti.
La reemplazante de Ginés González García ratificó que fue un grupo "muy reducido de personas" el que se vacunó de forma paralela sin respetar el orden que impuso el Gobierno.
La designada ministra prestó juramento ante el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos. Hasta este sábado, se desempeñó como número dos en la cartera sanitaria nacional.
El Gobierno nacional oficializó hoy la designación de Carla Vizzotti al frente del Ministerio de Salud y la aceptación de la renuncia de Ginés González García, mediante la publicación de los respectivos decretos en el Boletín Oficial.
Así lo indicó la secretaria de Acceso a la Salud al dar el reporte diario de coronavirus en el país luego de la decisión del Gobierno de extender la cuarentena hasta el 7 de junio.
La secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, en el reporte diario hizo mención a la vuelta de la cuarentena estricta en Córdoba, consideró que las restricciones son las que demostraron efectividad.