Jubilaciones: en marzo, aumentan 8,07% y otorgarán bonos en abril y mayo
El haber jubilatorio mínimo será de de 20.572 pesos y el máximo, de 138.430 pesos. Además, se otorgarán dos bonos de 1.500 pesos cada uno en abril y en mayo próximos.
Las jubilaciones y pensiones aumentarán 8,07% a partir de marzo, de acuerdo con el calendario de pagos de prestaciones previsionales correspondientes a ese mes, abril y mayo, en tanto se otorgarán dos bonos de 1.500 pesos cada uno, según informó hoy la ANSeS.
En consecuencia, el haber jubilatorio mínimo será de de 20.572 pesos y el máximo, de 138.430 pesos, según se desprende de la Resolución 49/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial (BO).
Además, se otorgarán dos bonos de 1.500 pesos cada uno en abril y en mayo próximos, en procura de "ganarle" a la inflación, mientras la suba de marzo abarcará también a quienes cobran pensiones no contributivas, AUH y asignación por hijo.
"Por decisión del Gobierno nacional, al aumento del 8,07 por ciento que se desprende de la fórmula de movilidad para el mes de marzo, se sumarán dos bonos de 1.500 pesos para todos los jubilados y pensionados con ingresos de hasta 30.856 pesos", informó este viernes por la noche la ANSeS.
"Estos bonos se otorgarán en los meses de abril y mayo de este año. De esta forma, el haber mínimo, que en el mes de marzo será de 20.571 pesos, pasará a ser de 22.071 pesos en los meses de abril y mayo. Así, al considerar el aumento por movilidad y los bonos una jubilación mínima aumentará un 16 por ciento, ganándole claramente a la inflación del trimestre", agregó le organismo estatal, en un comunicado de prensa.
Indicó la ANSeS que "a partir del 1° de marzo, el aumento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones será de 8,07 por ciento. De esta manera, la jubilación mínima subirá a 20.571 pesos y la jubilación máxima ascenderá 138.426 pesos". "En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 16.457 pesos, sin incluir los dos bonos". "Éste es el primer incremento que se realizará bajo la Ley 27.609 de Movilidad Jubilatoria y alcanzará a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones y 9,6 millones de asignaciones (Asignación Universal por Hijo –AUH–, Asignaciones Familiares – AAFF–, Asignación Universal por Embarazo –AUE-, entre otras)", resaltó el organismo que preside Fernanda Raverta.
Destacó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) que "con la anterior ley, el aumento de marzo hubiese sido de 7,18 por ciento".
A través del texto oficial publicado en el BO, se aprobaron los calendarios de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para las emisiones correspondientes a marzo, abril y mayo próximos. "Las condiciones financieras vigentes para atender las obligaciones previsionales, permiten establecer el esquema de pago en 20 grupos", resaltó la ANSeS.
Los calendarios publicados este viernes disponen que los beneficiarios de pensiones no contributivas estarán divididos en cinco grupos: el primero, con documentos terminados en 0 y 1, cobrarán a partir del 1 de marzo de 2021; el segundo grupo, con documentos terminados en 2 y 3, a partir del 2 de marzo de 2021 y el tercero -cuyos documentos terminen en 4 y 5- a partir del 3 de marzo.
En tanto, el grupo 4 con documentos terminados en 6 y 7, cobrarán a partir del 4 marzo de 2021 y el grupo 5, con documentos 8 y 9, a partir del 5 de marzo.
La fórmula de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso a fines de 2020, contempla la variación interanual que tuvo en un trimestre la recaudación de impuestos y la evolución trimestral de los salarios.
Te puede interesar
Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero
El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.
Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.
Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026
Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.