Alberto Fernández: "No voy a dejarme aturdir por críticas maliciosas"
El presidente de la Nación Alberto Fernández se refirió al escándalo del vacunatorio VIP y remarcó que tomó "las decisiones correspondientes".
El presidente de la Nación, Alberto Fernández se refirió al escándalo del vacunatorio VIP y remarcó que tomó "las decisiones correspondientes" cuando observó los errores, en tanto que aseguró que no se dejará "aturdir por críticas maliciosas que responden a intereses inconfesables".
"Hemos iniciado el mayor operativo de vacunación de la historia argentina. En este plan hay prioridades muy claras: las reglas se deben cumplir. Si se cometen errores, la voluntad de este presidente es reconocerlos y corregirlos de inmediato", sostuvo Alberto Fernández durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso".
En ese sentido, indicó que "cuando se dijo que estas reglas habían sido transgredidas", se encargó de "recavar la información pertinente" y aunque "en lo personal" le causó "mucho dolor", tomó "las decisiones correspondientes.
"Ningún gobierno de la tierra se puede arrogar el privilegio de no cometer errores, pero todo gobierno sensible sí tiene la obligación de corregir esos errores para desterrar cualquier indicio de privilegio o falta de solidaridad", subrayó el primer mandatario.
En tanto, señaló que no llegó a la presidencia "para ser sordo a las críticas bienintencionadas", como "tampoco para dejarme aturdir por críticas maliciosas que responden a intereses inconfesables de poderes económicos concentrados que buscan sembrar la fractura, la polarización y la discordia entre el pueblo argentino, profundizando las heridas de la sociedad".
"La pirotecnia verbal solo nos aturde. Algunos sectores se han esforzado por generar incertidumbre y desánimo. Nos acusaron de infectadura, blasfemaron contra la vacuna y hasta nos acusaron penalmente por envenenar a la población", remarcó el jefe de Estado.
Acerca de las críticas de la oposición, manifestó que "todas sus políticas condujeron a estrepitosos fracasos". "Guardo esperanzas de que algún día hagan un mea culpa, entierren el odio que cargan y ayuden a levantar los cimientos del país que han derrumbado", señaló.
Y concluyó: "A quienes sistemáticamente bombardean esta gestión sin la menor objetividad, les reconozco la perseverancia pero les recuerdo que por ese camino no van a lograr su propósito".
Una perlita en medio del discurso
El mandatario nacional se tomó una pequeña pausa para cruzar al diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
"Tuvo cuatro años para hablar, por qué no me deja hablar a mí", le reclamó Fernández al legislador del PRO, que se encuentra en el grupo de legisladores presente en el recinto.
La respuesta del Presidente se produjo cuando hablaba de la situación económica del país y la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tanto Iglesias como su par Waldo Wolff hicieron comentarios con voz alta mientras el jefe de Estado brindaba su discurso.
Fuente: NA
Te puede interesar
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.