Sociedad Por: El Objetivo05 de marzo de 2021

Caso excepcional: la paciente de Buenos Aires logró controlar el VIH sin medicación por 12 años

La mujer, de 56 años, fue diagnosticada en 1996 y es un caso excepcional a nivel mundial que abre la puerta a investigaciones.

VIH 2

Una paciente de la ciudad de Buenos Aires que fue diagnosticada en 1996 con VIH logró mantener niveles del virus indetectables en la sangre luego de pasar los últimos 12 años sin tomar la medicación del tratamiento antirretroviral, un caso excepcional a nivel mundial que abre la puerta a investigaciones para comprender mejor cómo funciona la enfermedad.

El caso, que fue publicado recientemente por la revista especializada de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA), es de una paciente de 56 años de la Ciudad que es tratada desde 1997 por la médica Analía Urueña y la reconocida infectóloga Isabel Cassetti en Helios Salud.

"El caso de esta paciente se inscribe dentro de lo que se denominan los controladores pos tratamiento, que son un grupo muy reducido de personas en el mundo (menos del 15% de las personas que viven con VIH) que por algún motivo dejaron el tratamiento y lograron controlar la replicación del virus y mantenerlo indetectable", contó Cassetti a Télam.

Las tres condiciones que la convierten en un caso excepcional

Sin embargo, la "paciente de Buenos Aires" tiene algunas otras condiciones que la hacen excepcional.

"Ella llega al diagnóstico de VIH con enfermedad avanzada en el año 1996, con sus defensas muy bajas y una altísima carga viral; ahí comienza un tratamiento que abandona al año y en 1997 llega a Helios donde comienza de nuevo el tratamiento, la carga viral disminuye, suben los CD4 y mejora su estado clínico", recordó la infectóloga.

Esta característica de haber llegado en forma tardía al diagnóstico es diferente a todos los otros casos conocidos de personas que "controlaron" el virus pos tratamiento, quienes tuvieron un diagnostico temprano.

"La segunda condición que la convierte en un caso excepcional es que ella perdió los anticuerpos, esto quiere decir que si se le hace hoy un test de Elisa no se detecta que tiene VIH, y la tercera es que lleva 12 años con su carga viral indetectable, lo cual es mucho tiempo", describió la infectóloga.

El caso despertó interés y comenzaron a realizar pruebas en el laboratorio de virología del Hospital Garrahan

Luego de realizar el tratamiento durante una década, para 2007 la paciente presentaba efectos adversos a las drogas como aumento de los triglicéridos, del colesterol y lipodistrofia, que es una alteración en la distribución de la grasa; además su adherencia al tratamiento, es decir la ingesta de las pastillas, comenzó a ser irregular.

"Es importante destacar dos cosas: la primera que en aquella época usábamos drogas que hoy ya no usamos, eran más cantidad y más tóxicas; esto hoy ya no ocurre. Por otra parte, hoy aprendimos que no se puede suspender el tratamiento", alertó Cassetti.

Pero en 2007 la situación era otra y el equipo de salud acordó con la paciente suspender el tratamiento y realizar un seguimiento para ver su evolución.

"Le hacíamos pruebas todos los meses y lo que notamos era que los CD4 seguían bien y que la carga viral permanecía indetectable", contó.

El caso despertó interés y comenzaron a realizar pruebas en el laboratorio de virología del Hospital Garrahan, con la doctora Andrea Mangano, y consultas con el doctor Roberto Arduino (Estados Unidos).

Te puede interesar

Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"

La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.

Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido

Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.

Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba

La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.

Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades

El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta

El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.