Suman tres días consecutivos de protestas en Paraguay
El principal reclamo se relaciona con la falta de medicamentos para enfermos de coronavirus, el colapso de la capacidad de internación de los hospitales y el retraso e la llegada de vacunas.
Cientos de ciudadanos de Paraguay volvieron a concentrarse frente a la residencia presidencial para protestar por tercera jornada consecutiva contra la corrupción y el manejo oficial de la pandemia de coronavirus, mientras la oposición reclamó la destitución del presidente Mario Abdo Benítez.
Los manifestantes, autoconvocados a través de redes sociales, advirtieron que las protestas continuarán hasta que Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez renuncien a sus cargos, según el diario asunceño ABC Color.
El principal reclamo se relaciona con la falta de medicamentos para enfermos de coronavirus, el colapso de la capacidad de internación de los hospitales y el retraso e la llegada de vacunas, pero también con la supuesta corrupción con que el gobierno manejó la compra de insumos para afrontar la pandemia.
Vestidos en su mayoría con la camiseta albirroja del seleccionado nacional de fútbol y con pancartas con diversas consignas -entre ellas, “Fuera Marito” y “Hasta que renuncie, todos los días”-, los manifestantes instalaron frente a la residencia presidencial un “megáfono abierto” para que cada ciudadano expresara sus reclamos.
La convocatoria a la manifestación comenzó a circular en la madrugada por redes sociales bajo los hashtag #EstoyParaElMarzo2021, #QueSeVayanTodos y #FueraMarito.
El llamado abarca a “ciudadanos autoconvocados, trabajadores de bares y locales nocturnos, familiares de enfermos de coronavirus, parientes y allegados de víctimas fatales de la enfermedad y otros”.
Asimismo, la Policía Nacional desplegó un severo dispositivo de seguridad en torno al edificio, para evitar que se repitieran los disturbios de las dos noches previas, cuando grupos de manifestantes se enfrentaron con los uniformados.
El viernes, los choques se produjeron en las inmediaciones del Congreso y el sábado, frente a la residencia presidencial, cuando manifestantes intentaron derribar las vallas de contención, de lo que resultaron detenidas ocho personas que fueron liberadas.
En un informe al Ministerio Público, la Policía Nacional atribuyó los disturbios del viernes a dos decenas de miembros de la barra brava del club Cerro Porteño -cuatro de los cuales fueron identificados-, que supuestamente se infiltraron en dos grupos entre los manifestantes, según el diario asunceño La Nación.
Cambios en el gabinete
El mandatario removió a tres miembros de su equipo y prometió más cambios en el Ministerio de Salud y “escuchar” a la ciudadanía movilizada, y desnudó una doble crisis, epidemiológica y política.
El presidente confirmó la salida del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que ya se conocía, y sumó las del jefe del Gabinete Civil, Juan Villamayor, y los ministros de Educación, Eduardo Petta, y de la Mujer, Nilda Romero.
La Asesoría Jurídica de la Presidencia anunció que este lunes se publicarán los decretos con las designaciones de los nuevos funcionarios, cuyos nombres no habían trascendido.
Paraguay se encuentra en máximos históricos de contagios, con más de 1.500 nuevos casos diarios y más de 300 pacientes ingresados en unidades de terapia intensiva, por lo que el sistema sanitario se encuentra bajo una enorme presión.
El gobierno admitió recientemente que había escasez de medicamentos para tratar a pacientes de coronavirus y que casi todas las camas de terapia intensiva de los hospitales públicos estaban llenas.
Paraguay acumulaba desde el comienzo de la pandemia 165.811 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 24.150 personas tenían la infección activa y 3.278 murieron a causa del covid-19, según el último balance oficial, publicado el viernes.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.