Sociedad Por: El Objetivo09 de marzo de 2021

Analizan endurecer las fronteras por el aumento de casos de Covid-19 en Brasil, Paraguay y Chile

Se analizaron la adopción de controles para los transportistas que ingresan al país. Se bueca reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad.

Preocupa los casos en Brasil, Paraguay y Chile, y el Gobierno analiza endurecer las fronteras - Foto: gentileza

El Gobierno nacional analiza por estas horas la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras, ante la "preocupación" por el aumento de casos en Brasil, Paraguay y Chile, algo que se definirá "de acá al próximo viernes".

Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que este lunes los ministros de Salud del país "analizaron la situación epidemiológica y sanitaria interna y externa". "Ellos hacen recomendaciones pero los que toman las decisiones son la jefatura de Gabinete y el ministerio del Interior", explicaron.

En esa línea, aclararon que "de acá al próximo viernes definirán qué nuevas medidas se toman", y aseguraron que hay "preocupación" por el aumento de casos en "Brasil, Paraguay, e incluso Chile".

Según un comunicado oficial, durante la reunión del Consejo Federal de Salud los titulares de las cartera sanitarias provinciales "evaluaron la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras y desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus ante el riesgo de una segunda ola". 

Además, analizaron "la adopción de controles para los transportistas que ingresan al país y coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad".

En ese marco, "los referentes de las distintas jurisdicciones plantearon que es importante mantener los casos estabilizados dado que todas las provincias se encuentran abocadas a escalar la vacunación contra el COVID-19 en los grupos priorizados".

Fuentes del gobierno bonaerense afirmaron a Noticias Argentinas que "se está deteniendo el ritmo de caída de casos" de coronavirus, y advirtieron que es "preocupante en ésta época del año". "Si no se logra seguir descendiendo la cantidad de casos, cuando vengan las temporadas invernales, vamos a arrancar desde un piso más alto y eso no es recomendable en términos epidemiológicos", graficaron.

El Ejecutivo nacional precisó que "al 8 de marzo del corriente los casos nuevos de COVID-19 por millón de habitantes en Argentina y la región, ascienden a 2.6 millones y se observa un aumento del 7% en relación a la semana anterior".

"De acuerdo a la distribución mundial, la Región de las Américas representa un 6%; Europa el 9%; la Región del sur y este de Asia un 9% y el Mediterráneo oriental un 14%", agregó en un comunicado.

Por último, recordó que "Argentina continúa con sus fronteras cerradas para los extranjeros, salvo que ingresen en viajes autorizados para desarrollar alguna actividad esencial, mientras que los argentinos no tienen ninguna restricción para ingresar o salir del país".

Te puede interesar

Aseguran que la última semana hubo una deflación de precios

Un estudio privado suma dos períodos consecutivos con retroceso de precios.

“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos

La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.

Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima

La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.

La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.

Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana

Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.

El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley

La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.