Sociedad Por: El Objetivo09 de marzo de 2021

Analizan endurecer las fronteras por el aumento de casos de Covid-19 en Brasil, Paraguay y Chile

Se analizaron la adopción de controles para los transportistas que ingresan al país. Se bueca reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad.

Preocupa los casos en Brasil, Paraguay y Chile, y el Gobierno analiza endurecer las fronteras - Foto: gentileza

El Gobierno nacional analiza por estas horas la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras, ante la "preocupación" por el aumento de casos en Brasil, Paraguay y Chile, algo que se definirá "de acá al próximo viernes".

Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que este lunes los ministros de Salud del país "analizaron la situación epidemiológica y sanitaria interna y externa". "Ellos hacen recomendaciones pero los que toman las decisiones son la jefatura de Gabinete y el ministerio del Interior", explicaron.

En esa línea, aclararon que "de acá al próximo viernes definirán qué nuevas medidas se toman", y aseguraron que hay "preocupación" por el aumento de casos en "Brasil, Paraguay, e incluso Chile".

Según un comunicado oficial, durante la reunión del Consejo Federal de Salud los titulares de las cartera sanitarias provinciales "evaluaron la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras y desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus ante el riesgo de una segunda ola". 

Además, analizaron "la adopción de controles para los transportistas que ingresan al país y coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad".

En ese marco, "los referentes de las distintas jurisdicciones plantearon que es importante mantener los casos estabilizados dado que todas las provincias se encuentran abocadas a escalar la vacunación contra el COVID-19 en los grupos priorizados".

Fuentes del gobierno bonaerense afirmaron a Noticias Argentinas que "se está deteniendo el ritmo de caída de casos" de coronavirus, y advirtieron que es "preocupante en ésta época del año". "Si no se logra seguir descendiendo la cantidad de casos, cuando vengan las temporadas invernales, vamos a arrancar desde un piso más alto y eso no es recomendable en términos epidemiológicos", graficaron.

El Ejecutivo nacional precisó que "al 8 de marzo del corriente los casos nuevos de COVID-19 por millón de habitantes en Argentina y la región, ascienden a 2.6 millones y se observa un aumento del 7% en relación a la semana anterior".

"De acuerdo a la distribución mundial, la Región de las Américas representa un 6%; Europa el 9%; la Región del sur y este de Asia un 9% y el Mediterráneo oriental un 14%", agregó en un comunicado.

Por último, recordó que "Argentina continúa con sus fronteras cerradas para los extranjeros, salvo que ingresen en viajes autorizados para desarrollar alguna actividad esencial, mientras que los argentinos no tienen ninguna restricción para ingresar o salir del país".

Te puede interesar

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

Las primeras tres cuadras del Corredor San Juan alcanzan un 70% de avance

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.

Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial

La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.