Internacional Por: El Objetivo11 de marzo de 2021

El paso de un destructor genera otro incidente entre China y los EEUU

El buque de misiles guiados estadounidense de la clase Arleigh Burke navegó a través del estrecho de Taiwán. El gigante asiático advierte que está dispuesto a responder las "provocaciones".

El paso de un destructor de la marina de los Estados Unidos por el estrecho de Taiwán desató la cólera China que planteó su plena disposición a responder "provocaciones".

El incidente mella un poco más la ya de por sí desgastada relación entre ambas potencias.

La navegación por cercanías de China del destructor de misiles guiados estadounidense USS John Finn de la clase Arleigh Burke es la tercera de una nave de sus características con bandera norteamericana desde que Joe Biden asumió el cargo de presidente.

Según un comunicado de la Séptima Flota de la Marina de los Estados Unidos, el destructor de misiles guiados estaba realizando "un tránsito de rutina" según la ley internacional. 

"El tránsito del barco a través del estrecho de Taiwán demuestra el compromiso de EE.UU. con un Indo-Pacífico libre y abierto. El Ejército de EE.UU. continuará volando, navegando y operando en cualquier lugar que permita la ley internacional", reza el comunicado.

Las autoridades chinas no se quedaron en silencio.

Emitieron una respuesta contundente.

Alegan que este paso "socava la situación regional, dañanado gravemente la paz y la estabilidad en todo el estrecho de Taiwán", indica el sitio Actualidad.rt.com

"El destructor estadounidense de misiles guiados USS John Finn (DDG-113) navegó a través del estrecho de Taiwán el 10 de marzo para promocionar la llamada 'libertad de navegación'. China se opone firmemente a ello", sentenció este jueves el coronel Zhang Chunhui, portavoz del Comando del Teatro Oriental del Ejército chino.

Agregó que las fuerzas chinas han realizado un seguimiento del destructor estadounidense, "manteniéndose en alerta máxima y preparándose para responder a todas las amenazas y provocaciones", enfatizó Zhang.

El 25 de febrero, otro buque de guerra estadounidense, USS Curtis Wilbur, navegó por el estrecho de Taiwán.

A principios de febrero, una misión similar en el estrecho de Taiwán fue realizada por el destructor USS John S. McCain. 

Las incursiones de naves de los Estados Unidos por cielos y mares del mundo generando incidentes diplomáticos ya son habituales.

Corea del Norte, Rusia y Venezuela han reaccionado de manera virulenta en los últimos tiempos pero también la Argentina reclamó -de manera tímida y finalmente confusa- por el paso de uno de esos barcos en cercanías de las Islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña.

Te puede interesar

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.