Mercado Por: El Objetivo11 de marzo de 2021

Telecom perdió clientes en telefonía móvil y sumó usuarios en TV paga

En el informe presentado hoy a la Bolsa de Comercio, la empresa puntualizó que los clientes móviles de la compañía en Argentina "alcanzaron los 18,4 millones" al cierre de 2020, con un descenso de 2,6% respecto al total de 2019.

La empresa perdió clentes de telefonía celular, pero sumó abonados de TV paga y banda ancha de internet. - Foto: archivo

El Grupo Telecom Argentina informó hoy que a lo largo de 2020 perdió 499.000 clientes de telefonía móvil, pero sumó 26.000 abonados al servicio de televisión por cable y otros 23.000 usuarios de internet de banda ancha.

En este marco, Telecom precisó que al cierre del año pasado tuvo una pérdida neta de $5.104 millones, con una merma de 3,6% en sus resultados respecto a 2019 .

"Por otra parte, en un contexto de mayor demanda de servicios de conectividad fija, los abonados de televisión por cable totalizaron aproximadamente 3,5 millones en el mismo período (+26 mil o +0,7%), mientras que los accesos de banda ancha fueron de 4,1 millones (+23 mil o +0,6% vs. el EE19)", indicó el informe.

Las ventas consolidadas del año pasado alcanzaron los $301.596 millones, de los cuales $283.994 millones correspondieron a operaciones de servicios, lo que significó una merma de 6,3% respecto a 2019 en términos reales.

El último trimestre del año pasado, cuando regía el congelamiento de precios, las ventas de servicio de Telecom cayeron 14,3% respecto al mismo período de 2019.

Recordó en el informe que "según lo convenido en el Acuerdo con el Ente Nacional de Comunicaciones (“ENACOM”), no se incrementaron los precios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga, desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto de 2020".

Por último, precisaron que las inversiones "ascendieron a $66.750 millones" el año pasado, "equivalente al 22,1% de las ventas consolidadas"; y que la Deuda Financiera Neta subió 3% en términos reales respecto al año 2019 ($175.004 millones). (Télam)

Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.