Internacional Por: El Objetivo13 de marzo de 2021

A 8 años de la asunción del papa Francisco: así se vivió en Córdoba

Ese día la noticia era el choque Belgrano y Talleres. Sin embargo, por la tarde se conoció que Bergoglio se convirtió en el primer papa jesuita y también en el primero en el continente americano.

A 8 años de la asunción del papa Francisco: así se vivió en Córdoba

Hoy se cumplen ocho años de un día histórico para la iglesia católica y para la Argentina: Bergoglio se convertía en papa Francisco. Un hecho sin precedentes para cualquier país sudamericano.

Pero a la mañana de aquel miércoles 13 de marzo de 2013, lluvioso en la ciudad de Córdoba, la noticia era que Belgrano y Talleres volverían a enfrentarse por la noche de manera oficial después de cuatro años por la Copa Argentina.

Claro, Belgrano estaba en Primera División y Talleres el Argentino A. Por lo que la única manera que ambos jugarían entre sí en el ámbito de AFA era a través de esta competencia que recién había vuelto a disputarse año y medio atrás.

El sorteo quiso que ambos se vieran las caras ese día por los 32avos. de final y la expectativa en Córdoba era enorme. A la par, había una gran noticia a nivel mundial: la espera de la elección del nuevo Papa.

Y la ciudad no era ajena a ese tema. Hasta algún oyente se dignó a decir en una emisora radial: "Talleres le va a ganar a Belgrano el día que el Papa sea argentino".

Y es que las dos opciones parecían inverosímiles a horas de la mañana. En el clásico cordobés, porque la diferencia entre ambos equipos era de dos categorías y porque encima Talleres iba a jugar con un mix entre titulares y suplentes, ya que a la par de este partido buscaba el ascenso a la B Nacional.

En Roma, porque había otros nombres que sonaban más que Bergoglio para convertirse en el máximo pontífice, tales como el brasileño Odilo Scherer y el italiano Angelo Scola. Sumado a que no existían precedentes de un Papa nacido en suelo americano.

Pero a las 15:06, el humo blanco salió desde la chimenea del Vaticano y el cardenal francés Jean-Louis Tauran pronunció desde el balcón la famosa frase “Habemus papam”. Ahí la expectativa era inmensa en todo el mundo, incluido en toda Argentina.

No tanto como una horas después, cuando se anunció que Bergoglio ser convertiría en el nuevo Papa con el nombre de Francisco, rompiendo con todos los pronósticos y autodenominándose “el papa del fin del mundo”. El número 266 en la historia de la Iglesia Católica.

Fue a las 16:30 que repicaron las campanas de la Catedral de Córdoba por la elección con la presencia de alrededor de 100 personas en el lugar. Algunas se mostraron emocionadas y otras lloraban, mientras se acercaban al lugar algunos curiosos extranjeros.

También había alegría en la Compañía de Jesús, donde Bergoglio estuvo dando misa en 1991. Otra noticia que impactaba en la ciudad y en el mundo era que Francisco sería el primer papa jesuita.

Ya a las 19, horario habitual de misa, la Catedral estaba colmada. Hubo convocatorias de grupos parroquiales para asistir a celebrar la elección de Francisco y el número de asistentes mencionado se veía multiplicado varias veces.

Horas más tarde, hubo otra gran sorpresa en La Docta. En medio de la lluvia que continuó casi incesante durante toda la jornada, Talleres dio el batacazo y venció 1-0 a Belgrano con un tremendo gol de Gastón Bottino.

El David de "Cacho" Sialle que estaba en la tercera categoría había derribado al Goliat de Zielinski que peleaba por por primeros puestos en primera.

No en vano la cita bíblica y la conexión entre religión y fútbol, dos ambientes que se unieron aquel día tal como predijo aquel oyente aventurado que ni él mismo debe haber podido creer como con el correr de las horas lo que anunciado se hacía realidad.

Te puede interesar

Detienen a otro argentino en Venezuela por “supuesto plan conspirativo”

Además, fueron apresados un ciudadano español y uno búlgaro, según informó Diosdado Cabello.

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

Dos empleados de la Embajada de Israel fueron baleados a quemarropa. El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al supuesto autor como Elías Rodríguez, de 30 años.

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.