A 8 años de la asunción del papa Francisco: así se vivió en Córdoba
Ese día la noticia era el choque Belgrano y Talleres. Sin embargo, por la tarde se conoció que Bergoglio se convirtió en el primer papa jesuita y también en el primero en el continente americano.
Hoy se cumplen ocho años de un día histórico para la iglesia católica y para la Argentina: Bergoglio se convertía en papa Francisco. Un hecho sin precedentes para cualquier país sudamericano.
Pero a la mañana de aquel miércoles 13 de marzo de 2013, lluvioso en la ciudad de Córdoba, la noticia era que Belgrano y Talleres volverían a enfrentarse por la noche de manera oficial después de cuatro años por la Copa Argentina.
Claro, Belgrano estaba en Primera División y Talleres el Argentino A. Por lo que la única manera que ambos jugarían entre sí en el ámbito de AFA era a través de esta competencia que recién había vuelto a disputarse año y medio atrás.
El sorteo quiso que ambos se vieran las caras ese día por los 32avos. de final y la expectativa en Córdoba era enorme. A la par, había una gran noticia a nivel mundial: la espera de la elección del nuevo Papa.
Y la ciudad no era ajena a ese tema. Hasta algún oyente se dignó a decir en una emisora radial: "Talleres le va a ganar a Belgrano el día que el Papa sea argentino".
Y es que las dos opciones parecían inverosímiles a horas de la mañana. En el clásico cordobés, porque la diferencia entre ambos equipos era de dos categorías y porque encima Talleres iba a jugar con un mix entre titulares y suplentes, ya que a la par de este partido buscaba el ascenso a la B Nacional.
En Roma, porque había otros nombres que sonaban más que Bergoglio para convertirse en el máximo pontífice, tales como el brasileño Odilo Scherer y el italiano Angelo Scola. Sumado a que no existían precedentes de un Papa nacido en suelo americano.
Pero a las 15:06, el humo blanco salió desde la chimenea del Vaticano y el cardenal francés Jean-Louis Tauran pronunció desde el balcón la famosa frase “Habemus papam”. Ahí la expectativa era inmensa en todo el mundo, incluido en toda Argentina.
No tanto como una horas después, cuando se anunció que Bergoglio ser convertiría en el nuevo Papa con el nombre de Francisco, rompiendo con todos los pronósticos y autodenominándose “el papa del fin del mundo”. El número 266 en la historia de la Iglesia Católica.
Fue a las 16:30 que repicaron las campanas de la Catedral de Córdoba por la elección con la presencia de alrededor de 100 personas en el lugar. Algunas se mostraron emocionadas y otras lloraban, mientras se acercaban al lugar algunos curiosos extranjeros.
También había alegría en la Compañía de Jesús, donde Bergoglio estuvo dando misa en 1991. Otra noticia que impactaba en la ciudad y en el mundo era que Francisco sería el primer papa jesuita.
Ya a las 19, horario habitual de misa, la Catedral estaba colmada. Hubo convocatorias de grupos parroquiales para asistir a celebrar la elección de Francisco y el número de asistentes mencionado se veía multiplicado varias veces.
Horas más tarde, hubo otra gran sorpresa en La Docta. En medio de la lluvia que continuó casi incesante durante toda la jornada, Talleres dio el batacazo y venció 1-0 a Belgrano con un tremendo gol de Gastón Bottino.
El David de "Cacho" Sialle que estaba en la tercera categoría había derribado al Goliat de Zielinski que peleaba por por primeros puestos en primera.
No en vano la cita bíblica y la conexión entre religión y fútbol, dos ambientes que se unieron aquel día tal como predijo aquel oyente aventurado que ni él mismo debe haber podido creer como con el correr de las horas lo que anunciado se hacía realidad.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.