Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo16 de marzo de 2021

La Provincia impulsa la generación de más empleo en sectores innovadores

El gobernador Juan Schiaretti presidió la presentación de programas de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Se espera alcanzar a 260 emprendimientos, que crearán unos 2.800 puestos de trabajo.

La inversión superará los 38 millones de pesos, cofinanciada por los sectores público y privado - foto: gentileza

El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali, encabezó la presentación de los programas que estarán focalizados en incubadoras de empresas, organizaciones de capital emprendedor, redes de inversores ángeles e instituciones que realizan y promueven actividades de innovación.

Este conjunto de programas y políticas públicas está destinado a dar impulso a la innovación, como así también al apoyo de emprendimientos dinámicos, con el objetivo de alcanzar a más de 260 emprendimientos, con una inversión provincial de 19.100.000 pesos y otro tanto de inversores privados

En este marco, Schiaretti expresó: “Son más de 260 emprendedores que vamos a apoyar a través de estos programas que lanza la Agencia de Innovación, y estos emprendedores pueden generar 2.800 puestos de trabajo. Esto significa apuntalar el ecosistema que va a consolidar a Córdoba como un polo de producción de las nuevas tecnologías de la economía del conocimiento y de la cuarta revolución industrial”.

Y continuó: “Vamos a consolidar este polo de producción con programas como este. No hay forma de desarrollar nuevas producciones, de promocionar la economía que genere empleo de calidad, si no se trabaja mancomunadamente”.

El gobernador resaltó que el impulso a estos sectores en la provincia se concreta a través del “trípode” que conforman los “sectores académico, empresarial y público». Y agregó que el confinaciamiento público-privado consolidará “el ecosistema de las nuevas tecnologías de la economía del conocimiento».

Al mismo tiempo, estas iniciativas buscan llegar a más de 50 organizaciones de apoyo a emprendedores dinámicos e innovadores, más de 50 inversores ángeles, más de 8 universidades y centros de conocimiento, más de 6 centros tecnológicos y de investigación, y más de 10 cámaras y clústers.

A su turno, De Chiara, señaló: “Estos programas van a contribuir al desarrollo de nuevos emprendimientos a través de estas entidades, como son las aceleradoras, incubadoras y fondos ángeles, acompañados desde el Gobierno de Córdoba. Vamos a lograr consolidar un ecosistema emprendedor que ya es muy importante en Córdoba, pero que claramente tiene que tener un desarrollo mucho más fuerte”. 

Por su parte, Casali sostuvo: “Otro gran indicador es que muchos de estos emprendedores, que son dinámicos y tecnológicos, tienen gran apertura a la globalización, a la internacionalización; y nuestros estudios marcan que cerca del 50 por ciento de estos emprendimientos  acceden a la exportación de sus servicios. Entonces, de ahí el empuje a los grandes ecosistemas”.

Estuvieron presentes, además, Jhon Boretto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba; y Mario Barra, director del Fondo de Capitales de Riesgo Alaya.

Programas 2021

Córdoba Incuba: Busca potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la provincia mediante la creación y el fortalecimiento de incubadoras dedicadas al apoyo de emprendimientos dinámicos e innovadores en etapas iniciales.

Programa de Aceleración y Escalamiento: apunta a fortalecer emprendimientos dinámicos e innovadores de la provincia en estadios avanzados para que puedan escalar globalmente y alcanzar nuevas rondas de capital, a través del acompañamiento de organizaciones de capital emprendedor locales.

Programa de Inversión Ángel: pretende fomentar la creación y fortalecimiento de clubes o redes de inversores ángeles en la provincia, a los efectos de promover y profesionalizar la interacción entre inversionistas y emprendedores que permitan incrementar las alternativas de acceso a capital para emprendimientos.

Córdoba Vincula: busca impulsar un ecosistema colaborativo de innovación y emprendimiento a través de una mayor vinculación sectorial para promover esquemas de innovación y difusión, adopción y adaptación del conocimiento y las nuevas tecnologías.

Cronograma de apertura de convocatorias

  • 16 de marzo. Córdoba Incuba
  • 26 de marzo. Córdoba Vincula
  • 6 de abril. Programa de Inversión Ángel
  • 16 de abril. Programa de Aceleración y Escalamiento

Te puede interesar

La Provincia abre inscripciones al nuevo curso de finanzas para emprendedores

La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.

Córdoba Emprendedora potenciará 40 marcas en la Feria Internacional de Artesanías

El programa abrirá su espacio de visibilización exclusivo en el tradicional evento, que se desarrollará del 12 al 20 de abril, en el Complejo Ferial.

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.

Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro

Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.

Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings

Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.

El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025

Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.

Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital

La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.