Internacional Por: El Objetivo24 de marzo de 2021

La Unión Europea endurece el control de la exportación de vacunas contra el coronavirus

A partir de ahora, se deberá considerar "dos elementos adicionales" al considerar la autorización de exportaciones: reciprocidad con el país de origen, y proporcionalidad en los pedidos.

La Unión Europea endurece el control de la exportación de vacunas contra el coronavirus

La Unión Europea (UE) endureció hoy su control a la exportación de vacunas contra el coronavirus producidas en su territorio, para garantizar el abastecimiento en el bloque y tras el hallazgo de casi 30 millones de dosis escondidas en Italia y destinadas al Reino Unido.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, indicó que la medida busca añadir "reciprocidad y proporcionalidad" en el mecanismo de control de exportaciones adoptado en enero, y por ello se adoptaron "dos ajustes" para eliminar los "desequilibrios".

A partir de ahora, añadió Dombrovskis, se deberá considerar "dos elementos adicionales" al considerar la autorización de exportaciones: reciprocidad con el país de origen, y proporcionalidad en los pedidos.

Hasta ahora sólo se utilizó este mecanismo para frenar la salida de vacunas una única vez en el mes y medio que lleva en marcha y fue para bloquear una partida de AstraZeneca preparada para el envío desde Italia con destino a Australia.

En esta revisión, la Comisión constató que en ciertos países bloquean la exportación de dosis de vacunas hacia la UE "ya sea por fuerza de ley, por arreglos contractuales u otros, negociados con los fabricantes".

Esta revisión de las normas de autorización de exportación de vacunas ocurre en medio de una agria controversia entre la Comisión, el laboratorio AstraZeneca y las autoridades del Reino Unido.

Fuentes de la Comisión indicaron que la UE es el principal exportador de vacunas anticovid en todo el mundo, pero que no recibe vacunas producidas en territorio británico.

Para avivar aún más esta controversia, las autoridades italianas descubrieron escondidas en un depósito unas 29 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, supuestamente preparadas para su exportación a Reino Unido, y cuya existencia no había informada ni al Gobierno italiano ni a las autoridades comunitarias, según el diario La Stampa.

La dosis fueron encontradas en una planta de la empresa Catalent, cerca de Roma, después de que así lo advirtiese la Comisión Europea, informó la agencia de noticias Europa Press.

Al menos parte de este material habrían sido producido en Países Bajos por la firma Halix, una subcontratada de AstraZeneca con capacidad para generar 5 millones de dosis al mes, informa la agencia de noticias Bloomberg.

Los fármacos localizados en Italia son casi el doble de los que recibió hasta ahora la Unión Europea (UE) por parte de la farmacéutica anglosueca y, según La Stampa, su destino final es Reino Unido, que las habría comprado para garantizar una segunda dosis a casi 15 millones de personas.

AstraZeneca ya adelantó importantes retrasos en la entrega de dosis negociadas con la UE, aunque la Comisión señala que numerosas dosis fabricadas en territorio europeo van al Reino Unido.

Los constantes incumplimientos de AstraZeneca con las entregas comprometidas con los socios de la UE mientras abastece sin retrasos a Reino Unido con lo producido en plantas europeas, elevó la tensión entre Bruselas y Londres.

En ese marco, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, amenazó hace una semana al Gobierno británico de Boris Johnson con vetar las exportaciones de vacunas hacia Reino Unido.

Von der Leyen llevará esta propuesta mañana a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se reunirán por videoconferencia para analizar los problemas para avanzar en la vacunación de los europeos al ritmo previsto.

Te puede interesar

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.