Sociedad Por: El Objetivo26 de marzo de 2021

La Legislatura reiteró su preocupación por el vencimiento de la Ley de Biocombustibles

La semana pasada se aprobó una Resolución sobre el tratamiento de la prórroga de Ley Nacional de Biocombustibles. Este jueves se escucharon la posición de la Provincia y el sector privado.

Reunión en la Legislatura por el vencimiento de la Ley de Biocombustibles

El jueves se realizó una nueva reunión conjunta de seis comisiones para tratar y analizar la coyuntura en la que se encuentra el régimen que establece la Ley 26.093 referido a la regulación y promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles, que incide de forma directa en la provincia de Córdoba.

Para ello, los legisladores y legisladoras que presiden estas comisiones convocaron a miembros del Gabinete Productivo de la Provincia y representantes de empresas del sector.

Participaron de la reunión los ministros Sergio Busso (Agricultura) y Fabián López (Servicios Públicos). También José Vicente Porta, representante de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO), Gabriel Bornoroni, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles, y Benjamín Buteler, miembro del Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba.

El encuentro presencial fue presidido por la legisladora Nadia Fernández (Ambiente) y los legisladores Franco Miranda (Comunidades Regionales); Dardo Iturria (Servicios Públicos); Leonardo Limia (Economía). Y de forma virtual participaron Dante Rossi (presidente Comisión de Agricultura) y Elisa Caffaratti (presidenta Comisión de Industria).

Para contextualizar la situación, el ministro Fabián López lamentó el fracaso por falta de cuórum de la sesión especial solicitada a la Cámara de Diputados de la Nación, a fin de tratar la prórroga de la ley de biocombustibles que vence en 47 días.

El titular de la cartera de Servicios Públicos explicó que la actual Ley permitió durante 15 años el desarrollo de múltiples inversiones y la generación de empleo de genuino, “con la resolución al mismo tiempo de muchos pasivos ambientales de la provincia, que conocemos como economía circular”, y que estuvo acompañada por la propia Ley de Biocombustibles sancionada por la Unicameral cordobesa.

Para el funcionario un menor corte de biocombustibles sería una “regresividad” en términos ambientales. “Hay principios universales a los cuales nuestro país ha adherido en materia ambiental, que establecen la progresividad y no reversibilidad de políticas ambientales. Una vez que se asumen determinados compromisos y se los encamina progresivamente, no puede dar marcha atrás”, explicó López.

A su turno, el ministro Sergio Busso reconoció la necesidad de una nueva ley en materia de biocombustibles e hizo referencia al proyecto presentado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez. A la vez advirtió que una nueva normativa debe ser “más progresiva como en otros países de la región, aumentando el corte”, explicó el titular de la cartera agropecuaria.

“El corte es innegociable”, afirmó el ministro Busso al referirse sobre posibles proyectos que promuevan un porcentaje menor de los llamados ‘combustibles verdes’. Aceptar iniciativas semejantes para el funcionario sería «retroceder en 15 años de una evolución que ha generado mucha inversión, ha generado empleo genuino y sobre todo desarrollo y crecimiento”. Y agregó: «La ley provincial complementa este camino”.

El ministro de Agricultura también aseguró que “es muy bueno que la Legislatura se haga eco de la situación” y que legisladores y legisladoras de la Unicameral estén al tanto de la situación de dicha Ley.

También José Vicente Porta expresó la posición del sector empresario en consonancia con lo expresado por los funcionarios provinciales.

“Las empresas necesitamos reglas claras para seguir invirtiendo, si no tenemos el contexto de una ley no podemos seguir haciendo, sino simplemente prorrogando la agonía”, aseguró el representante de CIGBO.

“Desde nuestro sector claramente no aceptamos que haya una baja del corte, eso para Córdoba es innegociable. Tenemos que insistir con el tema del corte, que no se vaya para atrás por múltiples motivos”, afirmó Porta.

Finalmente, representantes de los bloque de Juntos por el Cambio, Coalición Cívica ARI y de Hacemos por Córdoba presentes en la reunión, expresaron su compromiso de seguir “trabajando en conjunto” en un tema “trascendental” para la provincia.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.