La Legislatura reiteró su preocupación por el vencimiento de la Ley de Biocombustibles
La semana pasada se aprobó una Resolución sobre el tratamiento de la prórroga de Ley Nacional de Biocombustibles. Este jueves se escucharon la posición de la Provincia y el sector privado.
El jueves se realizó una nueva reunión conjunta de seis comisiones para tratar y analizar la coyuntura en la que se encuentra el régimen que establece la Ley 26.093 referido a la regulación y promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles, que incide de forma directa en la provincia de Córdoba.
Para ello, los legisladores y legisladoras que presiden estas comisiones convocaron a miembros del Gabinete Productivo de la Provincia y representantes de empresas del sector.
Participaron de la reunión los ministros Sergio Busso (Agricultura) y Fabián López (Servicios Públicos). También José Vicente Porta, representante de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO), Gabriel Bornoroni, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles, y Benjamín Buteler, miembro del Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba.
El encuentro presencial fue presidido por la legisladora Nadia Fernández (Ambiente) y los legisladores Franco Miranda (Comunidades Regionales); Dardo Iturria (Servicios Públicos); Leonardo Limia (Economía). Y de forma virtual participaron Dante Rossi (presidente Comisión de Agricultura) y Elisa Caffaratti (presidenta Comisión de Industria).
Para contextualizar la situación, el ministro Fabián López lamentó el fracaso por falta de cuórum de la sesión especial solicitada a la Cámara de Diputados de la Nación, a fin de tratar la prórroga de la ley de biocombustibles que vence en 47 días.
El titular de la cartera de Servicios Públicos explicó que la actual Ley permitió durante 15 años el desarrollo de múltiples inversiones y la generación de empleo de genuino, “con la resolución al mismo tiempo de muchos pasivos ambientales de la provincia, que conocemos como economía circular”, y que estuvo acompañada por la propia Ley de Biocombustibles sancionada por la Unicameral cordobesa.
Para el funcionario un menor corte de biocombustibles sería una “regresividad” en términos ambientales. “Hay principios universales a los cuales nuestro país ha adherido en materia ambiental, que establecen la progresividad y no reversibilidad de políticas ambientales. Una vez que se asumen determinados compromisos y se los encamina progresivamente, no puede dar marcha atrás”, explicó López.
A su turno, el ministro Sergio Busso reconoció la necesidad de una nueva ley en materia de biocombustibles e hizo referencia al proyecto presentado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez. A la vez advirtió que una nueva normativa debe ser “más progresiva como en otros países de la región, aumentando el corte”, explicó el titular de la cartera agropecuaria.
“El corte es innegociable”, afirmó el ministro Busso al referirse sobre posibles proyectos que promuevan un porcentaje menor de los llamados ‘combustibles verdes’. Aceptar iniciativas semejantes para el funcionario sería «retroceder en 15 años de una evolución que ha generado mucha inversión, ha generado empleo genuino y sobre todo desarrollo y crecimiento”. Y agregó: «La ley provincial complementa este camino”.
El ministro de Agricultura también aseguró que “es muy bueno que la Legislatura se haga eco de la situación” y que legisladores y legisladoras de la Unicameral estén al tanto de la situación de dicha Ley.
También José Vicente Porta expresó la posición del sector empresario en consonancia con lo expresado por los funcionarios provinciales.
“Las empresas necesitamos reglas claras para seguir invirtiendo, si no tenemos el contexto de una ley no podemos seguir haciendo, sino simplemente prorrogando la agonía”, aseguró el representante de CIGBO.
“Desde nuestro sector claramente no aceptamos que haya una baja del corte, eso para Córdoba es innegociable. Tenemos que insistir con el tema del corte, que no se vaya para atrás por múltiples motivos”, afirmó Porta.
Finalmente, representantes de los bloque de Juntos por el Cambio, Coalición Cívica ARI y de Hacemos por Córdoba presentes en la reunión, expresaron su compromiso de seguir “trabajando en conjunto” en un tema “trascendental” para la provincia.
Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba
Te puede interesar
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad
Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.
Murió una niña de 12 años que había sido atropellada por un camión
La menor sufrió traumatismos de cráneo graves y estuvo internada en el Hospital de Niños.
Caso Solange Musse: la familia pedirá la ampliación de las acusaciones contra los implicados
La joven falleció el 21 de agosto a causa de un cáncer avanzado.
La Provincia relevó zonas afectadas por la tormenta y activó asistencia a familias damnificadas
Paralelamente se reforzó el trabajo hídrico en las localidades del este provincial, para agilizar el escurrimiento del agua y mitigar el impacto de la lluvia histórica.
La Provincia realizará las obras de 13 Centros de Desarrollo Infantil que la Nación dejó sin finalizar
Se trata de obras que habían sido iniciadas por el Gobierno Nacional y quedaron abandonadas, y que ahora son asumidas y reactivadas por la Provincia de Córdoba con el objetivo de garantizar su finalización y puesta en funcionamiento.
Condena por comprar entradas para partidos de fútbol con tarjetas de crédito o débito ajenas
Con esta operatoria se perjudicaba a los titulares de los plásticos y, cuando se producía un desconocimiento del consumo, al club Instituto Atlético Central Córdoba.
Córdoba: la FPA secuestró más de 1500 dosis de cocaína y detuvo a tres personas
El procedimiento se concretó en un inmueble de Manzana 17 en barrio 16 de Abril. Fueron detenidos un sujeto (48), su hijo (23) y una mujer (45) que trabajaba como empleada.
Córdoba: quiso cruzar una ruta inundada y debió ser rescatado por los bomberos
En la localidad de Cruz Alta, al sureste de la capital provincial, un hombre intentó cruzar una ruta anegada y fue arrastrado por la corriente. Debió ser rescatado por bomberos.
Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Argüello, Ruta 20, Empalme y Rancagua
El horario de atención será de 8:00 a 18:00 horas, entre el lunes 1° y el viernes 5 de septiembre; mientras que el sábado 6 de septiembre abrirán las puertas de 8:00 a 14:00 horas.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 4 grados.
Este lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde este lunes 1 de septiembre a las 8:30.
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.