Diputados dio media sanción a la reforma al Impuesto a las Ganancias
La reforma exime de pagar impuesto a las ganancias a aquellos que ganen hasta 150.00 pesos. Hubo 241 votos a favor, ninguno negativo y 3 abstenciones.
La Cámara de Diputados aprobó en general esta mañana con un amplio respaldo político el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores, lo que permitirá mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados.
Desde el año 2002 no se llevaba a cabo una sanción, en senadores o diputados, el día sábado.
El dictamen de las comisiones de Presupuesto y de Legislación del Trabajo se comenzó a debatir las 23.30 tras sancionar el proyecto de modificación de la ley del Monotributo, que establece un puente entre los que abandonan éste régimen y pasan a autónomos.
La iniciativa se aprobó por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio (JxC), Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, y tres abstenciones.
Sin embargo sí hubo críticas a la iniciativa, como la del diputado de Juntos por el Cambio Facundo Suárez Lastra, quien había anticipado que se abstendrá en la votación porque considera que pierde progresividad.
"El impuesto a los ingresos personales es el mejor tributo que existe en el sistema tributario. No es motivo de orgullo decir que cada vez menos trabajadores lo paguen" agrego el diputado radical.
En ese sentido, Suarez Lastra dijo que "se debería ampliar la base, bajar los mínimos de arranque y modificar las escalas para que cada uno contribuya de acuerdo a sus posibilidades. Así sucede en la mayoría de los países".
En forma remota, el diputado del Frente de Todos Nicolás Rodríguez Saa expuso sobre el proyecto de reforma al impuesto a las ganancias y agradeció la atención recibida en el Hospital de José C Paz donde estuvo internado diez días afectado por coronavirus debido a que tenía una neumonía bilateral.
Sobre la reforma de ganancias, el legislador señaló que "es una medida y un beneficio a favor de los trabajadores que hoy tenemos que celebrar".
Por su parte, la diputada del PRO Silvia Lospennato, señaló que "los argentinos en sus casas que no tienen empleo, que tienen bajos salarios, que no tienen vacunas y que están atemorizados por la inseguridad galopante les aseguro que no van a tener nada que festejar”.
El sindicalista y diputado del Frente de Todos, Carlos Cisneros, señaló que "es una repuesta a los planteos que veníamos haciendo desde las organizaciones sindicales" y agradeció al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa "por las incorporaciones que nos dejó incorporar a los gremios".
Agregó que aquellos que se preocupan porque el Estado va a dejar de recaudar 40 mil millones de pesos "deberían preocuparse por los jueces que no pagan impuestos a las ganancias".
"No es la mejor ley pero sí es la posible y por eso tenemos que trabajar para que haya una reforma tributaria", agregó.
En tanto, el vicepresidente segundo de la Cámara, José Luis Gioja, afirmó que "acá se dijo muchas veces que la verdad es la realidad: la verdad es que hoy 1 de cada 4 trabajadores está pagando el impuesto a las ganancias, la verdad es que ahora solo el 7% de los trabajadores son los que van a pagar”.
El diputado del Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano, señaló que "el salario y las jubilaciones no son ninguna ganancia: las ganancias son de los capitalistas, de los bancos, de las multinacionales, de los grandes empresarios, los agronegocios, los usureros de la deuda”.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.