Política Por: El Objetivo29 de marzo de 2021

Se pavimentarán los 10,7 kilómetros del camino a Chacras de La Merced

Un convenio suscripto entre ambas administraciones facilitará la accesibilidad hacia el este de la Capital y la salida a la Ruta Nacional 19. Tendrá un plazo de ejecución de 365 días y beneficiará a 1.700 familias del sector.

La Provincia aportará el 60% y la Municipalidad el 40% del monto de la obra - Foto: gentileza

Este lunes, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba Martín LLaryora, junto a la Diputada Alejandra Vigo y el vicegobernador, Manuel Calvo, firmaron un convenio para pavimentar 10,7 kilómetros del camino a Chacras de la Merced, que conduce a la localidad de Malvinas Argentinas y a un tramo urbano en el barrio La Floresta.

“Estoy muy contento porque por fin vamos a poder hacer esta obra que ustedes están esperando hace mucho tiempo. Debo destacar que tanto Alejandra Vigo como Raúl La Cava siempre insistieron para que se haga. Es una obra que pasa por distintas jurisdicciones, y la provincia sola no la podía hacer porque toca zonas urbanas de la ciudad de Córdoba, un camino provincial y una avenida urbana de Córdoba que se junta con Malvinas”, indicó Schiaretti.

 “Precisábamos que participara el Municipio. Ahora, con Martín LLaryora a cargo, rápidamente nos pusimos de acuerdo y la obra se pone en marcha. Rápidamente acordamos, porque hay un intendente que al igual que el Gobierno Provincial quiere la justicia social y quiere la vida digna para todas las familias cordobesas y para todas barriadas de esta bendita ciudad de Córdoba”, agregó.

La obra busca optimizar la accesibilidad hacia la ciudad de Córdoba y la salida a la Ruta Nacional 19. Hasta el momento, en épocas de precipitaciones se generan anegamientos y cortes temporales que debilitan la estructura de estos tramos, lo que dificulta la salida de los vecinos del barrio La Floresta y la circulación de vehículos de las distintas canteras y hormigoneras de la zona.

La pavimentación de la traza beneficiará a 1.700 familias de la zona, con una inversión de 416.545.552 pesos, donde la Provincia aportará el 60 por ciento y la Municipalidad el 40. El plazo de ejecución será de 365 días.

En la oportunidad, el primer mandatario provincial culminó: “Mañana sale publicada la licitación. La abrimos en el mes de abril y antes de que termine el mes de junio la obra se comienza. Y antes de que termine el tercer trimestre del año que viene, la obra se termina para dar dignidad a todos los vecinos”.

Por su parte, Llaryora destacó: "Este es un sector trabajador y olvidado de nuestra ciudad. No hay otra forma de repararlo si no es llevándole progreso y las obras necesarias para que todos los cordobeses podamos vivir mejor. Es una obra que sólo se puede hacer gracias al trabajo conjunto entre Provincia y Ciudad, para mejorar la región Este de la ciudad”.

Detalles de la obra

La longitud a pavimentar suma 10.5 kilómetros:

  • El tramo de camino correspondiente a la calle Bajada de Piedras y Camino a Chacra de la Merced tiene una longitud aproximada de 7.85 kilómetros.
  • El tramo correspondiente a la parte inicial de la avenida San Martín tiene una longitud aproximada a los 0.93 kilómetros.
  • El tramo urbano a pavimentar, también de la avenida San Martín, tiene una longitud de 1.75 kilómetros

En la firma del convenio también estuvieron presentes la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Daniel Rey; el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava; el secretario de Arquitectura de la Provincia, Manuel Grahovac; el presidente de Vialidad Provincial Martín Gutiérrez; y diferentes representantes de instituciones y organizaciones civiles de Chacras de la Merced.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.