Sociedad Por: El Objetivo01 de abril de 2021

Por qué es tan importante la donación voluntaria de médula ósea

El 1° de abril es el Día Nacional de la Donación de médula ósea, una acción solidaria fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otras problemáticas de salud.

El 1 de abril es el Día Nacional de la Donación de médula ósea.

El 1º de abril es el Día Nacional de la Donación de médula ósea, en conmemoración al 18º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. En esta fecha, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) recuerda la importancia de este tipo de donación, e invita a la ciudadanos y ciudadanas a inscribirse como donantes.

Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma; o con errores metabólicos o déficits inmunológicos. Todos estos problemas de salud pueden requerir un trasplante de CPH, también conocido como trasplante de médula ósea.

Marcial Angós, director del Ecodaic, explica que solo entre el 25 y 30 por ciento de las personas que requieren un trasplante tienen la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. “El resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través del  Registro Nacional, que junto al de otros países conforman una red mundial de donantes voluntarios”, afirma. En este sentido, destaca a la donación como una acción solidaria y altruista indispensable para salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Actualmente hay 306.163 mil donantes inscriptos en Argentina, de los cuales 27.145 se registraron en Córdoba y forman parte de los más de 38 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide. “Cada vez que una persona requiera de un trasplante, la búsqueda se realiza entre los donantes registrados en todo el mundo, lo que aumenta las posibilidades de encontrar a alguien compatible”, explica Lorena Luque, Licenciada en Trabajo Social, integrante del Ecodaic y referente de médula ósea.

Asimismo, la profesional sostiene que en 2020 hubo en Córdoba cinco donantes efectivos de médula ósea; y en lo que va de 2021 ya suman tres. En cuanto a los nuevos inscriptos en el Registro de CPH, Córdoba alcanzó un total de 2667 en 2020, un número alentador si se tienen en cuenta las medidas de aislamiento social adoptadas por la pandemia de coronavirus, y la consecuente disminución de la circulación de personas en los espacios públicos.

Cómo es el procedimiento de donación

Para inscribirse como donante, la persona firma un consentimiento informado y accede a donar una unidad de sangre (450 ml.), de la cual se toma una pequeña muestra para una tipificación genética que estará disponible en el Registro Nacional de Donantes. De esta manera, se confirma la inscripción y en caso de ser compatible con un receptor o receptora, el Incucai se contacta con el o la donante para efectivizar la donación de médula ósea.

Requisitos para donar

  • Sentirse saludable
  • Tener entre 18 y 40 años
  • Pesar más de 50 kilos
  • No presentarse en ayunas, pero evitar ingerir lácteos y grasas

Dónde donar

  • Banco Central de Sangre: Con turno previo al 351248-0189 (whatsapp).
  • Hospital Privado: con turno previo al mail: hospitaprivadodonantes@gmail.com.
  • Fundación Banco Central de Sangre: con turno previo ingresando a: donarencordoba.com.ar
  • Instituto de Hematología y Hemoterapia IHH (UNC): con turno previo al mail: bancodesangre.turnos.unc.edu.ar
  • Hemocentro Municipal: con turno previo al 4276240, int 4474, de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
  • Hospital San Antonio de Padua: con turno previo al (0358) 4678725, de lunes a viernes de 8 a 13 hs y de 18 a 21 hs.
  • Banco de Sangre de Río Tercero: con turno previo al (03571) 411113, de lunes a viernes de 7 a 13 hs.

La experiencia de donar, en primera persona

Gabriela tiene 33 años, es estudiante de Geología y vive en Santa Rosa de Calamuchita. Se anotó en el Registro de CPH en 2014, cuando fue a donar sangre para su abuela y estaban tomando muestras para ser donante de médula ósea. “No dudé y me anoté, y siete años después me avisaron que había salido compatible con un paciente de Estados Unidos”, explica. Y agrega: “En ningún momento tuve miedos ni dudas, enseguida me contacté para preguntar como tenía que hacer”.

Finalmente, Gabriela cuenta que recientemente se cumplió un año de la donación y se liberaron los datos de su receptor, por lo que pudo ponerse en contacto con la persona que recibió su médula ósea. “Nos pusimos en contacto la semana pasada, hicimos una video llamada y nos conocimos, y esa experiencia fue todavía muchísimo mejor. Es hermoso poder conocer a la persona a la que tenés la oportunidad de ayudar, y ver que es un padre, un esposo, o un hermano, y conectarte con la experiencia de otra persona a la que vos, por prestar un ratito de tu tiempo y de tu cuerpo le salvaste la vida”, reflexiona.

Te puede interesar

Para este sábado se esperan lluvias aisladas y ráfagas de viento por la noche

Este sábado será un día con cielo cubierto y lluvias aisladas durante gran parte de la jornada. A partir de la tarde se esperan tormentas y ráfagas de viento del cuadrante sur, que podrían llegar hasta los 59 km/h.

EPEC realizará cortes programados en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica se realizarán intervenciones por parte de EPEC en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz.

Operativo de control y prevención para los festejos de la primavera

Los equipos del Ente, junto a inspectores de la Secretaría de Gobierno y la Guardia Urbana, supervisarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad una variada agenda de propuestas habilitadas.

Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España

El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.

Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.