Por qué es tan importante la donación voluntaria de médula ósea
El 1° de abril es el Día Nacional de la Donación de médula ósea, una acción solidaria fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otras problemáticas de salud.
El 1º de abril es el Día Nacional de la Donación de médula ósea, en conmemoración al 18º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. En esta fecha, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) recuerda la importancia de este tipo de donación, e invita a la ciudadanos y ciudadanas a inscribirse como donantes.
Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma; o con errores metabólicos o déficits inmunológicos. Todos estos problemas de salud pueden requerir un trasplante de CPH, también conocido como trasplante de médula ósea.
Marcial Angós, director del Ecodaic, explica que solo entre el 25 y 30 por ciento de las personas que requieren un trasplante tienen la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. “El resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través del Registro Nacional, que junto al de otros países conforman una red mundial de donantes voluntarios”, afirma. En este sentido, destaca a la donación como una acción solidaria y altruista indispensable para salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Actualmente hay 306.163 mil donantes inscriptos en Argentina, de los cuales 27.145 se registraron en Córdoba y forman parte de los más de 38 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide. “Cada vez que una persona requiera de un trasplante, la búsqueda se realiza entre los donantes registrados en todo el mundo, lo que aumenta las posibilidades de encontrar a alguien compatible”, explica Lorena Luque, Licenciada en Trabajo Social, integrante del Ecodaic y referente de médula ósea.
Asimismo, la profesional sostiene que en 2020 hubo en Córdoba cinco donantes efectivos de médula ósea; y en lo que va de 2021 ya suman tres. En cuanto a los nuevos inscriptos en el Registro de CPH, Córdoba alcanzó un total de 2667 en 2020, un número alentador si se tienen en cuenta las medidas de aislamiento social adoptadas por la pandemia de coronavirus, y la consecuente disminución de la circulación de personas en los espacios públicos.
Cómo es el procedimiento de donación
Para inscribirse como donante, la persona firma un consentimiento informado y accede a donar una unidad de sangre (450 ml.), de la cual se toma una pequeña muestra para una tipificación genética que estará disponible en el Registro Nacional de Donantes. De esta manera, se confirma la inscripción y en caso de ser compatible con un receptor o receptora, el Incucai se contacta con el o la donante para efectivizar la donación de médula ósea.
Requisitos para donar
- Sentirse saludable
- Tener entre 18 y 40 años
- Pesar más de 50 kilos
- No presentarse en ayunas, pero evitar ingerir lácteos y grasas
Dónde donar
- Banco Central de Sangre: Con turno previo al 351248-0189 (whatsapp).
- Hospital Privado: con turno previo al mail: hospitaprivadodonantes@gmail.com.
- Fundación Banco Central de Sangre: con turno previo ingresando a: donarencordoba.com.ar
- Instituto de Hematología y Hemoterapia IHH (UNC): con turno previo al mail: bancodesangre.turnos.unc.edu.ar
- Hemocentro Municipal: con turno previo al 4276240, int 4474, de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
- Hospital San Antonio de Padua: con turno previo al (0358) 4678725, de lunes a viernes de 8 a 13 hs y de 18 a 21 hs.
- Banco de Sangre de Río Tercero: con turno previo al (03571) 411113, de lunes a viernes de 7 a 13 hs.
La experiencia de donar, en primera persona
Gabriela tiene 33 años, es estudiante de Geología y vive en Santa Rosa de Calamuchita. Se anotó en el Registro de CPH en 2014, cuando fue a donar sangre para su abuela y estaban tomando muestras para ser donante de médula ósea. “No dudé y me anoté, y siete años después me avisaron que había salido compatible con un paciente de Estados Unidos”, explica. Y agrega: “En ningún momento tuve miedos ni dudas, enseguida me contacté para preguntar como tenía que hacer”.
Finalmente, Gabriela cuenta que recientemente se cumplió un año de la donación y se liberaron los datos de su receptor, por lo que pudo ponerse en contacto con la persona que recibió su médula ósea. “Nos pusimos en contacto la semana pasada, hicimos una video llamada y nos conocimos, y esa experiencia fue todavía muchísimo mejor. Es hermoso poder conocer a la persona a la que tenés la oportunidad de ayudar, y ver que es un padre, un esposo, o un hermano, y conectarte con la experiencia de otra persona a la que vos, por prestar un ratito de tu tiempo y de tu cuerpo le salvaste la vida”, reflexiona.
Te puede interesar
Insólita exposición antivacunas en el Congreso
Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.
Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre
Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.
Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba
Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.
Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril
Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.
Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis
La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.
Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos
Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.
Una persona con diabetes necesitó en octubre $75.000 extra para comprar sus alimentos en Córdoba
Un adulto con diabetes tuvo un costo de alimentación de $245.526 el mes pasado, contra los $169.875 que requirió una persona sin esa condición.