Coronavirus: Fernández y Larreta postergaron nuevas medidas
Ambos mandatarios evaluaron la situación epidemiológica, luego de la suspensión del encuentro personal que tenían previsto debido al diagnóstico positivo en Covid-19 que recibió el Presidente.
El presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tuvieron hoy una conversación por vía virtual en la coincidieron en la preocupación por el avance de la pandemia y, tras fijar como prioridad la presencialidad en las aulas, postergaron la toma de medidas puntuales.
Ambos mandatarios charlaron por alrededor de 15 minutos a través de la aplicación FaceTime, luego de la suspensión del encuentro personal que tenían previsto debido al diagnóstico positivo en Covid-19 que recibió el Presidente, y evaluaron la situación epidemiológica.
Según informaron fuentes del encuentro, Fernández y Rodríguez Larreta compartieron la preocupación por el crecimiento de los contagios registrados en los últimos días en todo el país, pero marcaron como prioridad sostener la educación presencial en las escuelas.
Por su parte, el alcalde porteño le planteó al jefe de Estado analizar el criterio de distribución de las vacunas para fortalecer la estrategia de vacunación nacional que prioriza la inmunización de trabajadores de la salud y mayores de 60 años, y ambos coincidieron en la importancia del avance de la campaña de vacunación.
Los mandatarios concluyeron que continuarán día a día analizando los datos epidemiológicos (este sábado 10.384 nuevos casos) y en seguir llevando adelante una estrategia "conjunta y coordinada entre Nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad", según los voceros del encuentro.
Luego del encuentro, el Presidente reforzó este punto al hablar sobre la reunión en su cuenta de Twitter, donde indicó que ambos coincidieron "en la necesidad de trabajar junto al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para coordinar políticas y esfuerzos".
Además, Fernández subrayó que durante la reunión advirtieron que en base a la experiencia de 2020 que "ante el avance de la pandemia, los casos se concentran primero en el AMBA y después irradian hacia el interior del país" y que "por eso que el trabajo coordinado de CABA, PBA y el Estado Nacional se torna indispensable".
En este sentido, Rodríguez Larreta se comunicará este domingo con Kicillof y en el transcurso de la semana los tres dirigentes volverán a hablar para "fijar una política sanitaria coordinada para el AMBA", según precisó el Presidente.
Fuente: NA
Te puede interesar
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.