El Comité de expertos le recomendó al Gobierno más restricciones a la circulación
Los expertos que dialogaron por zoom coincidieron que la segunda ola "no es más de lo mismo" y que el escenario "no es igual" porque las nuevas variantes "hicieron estragos" en otros países.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó este lunes una reunión con el comité de expertos asesores del Gobierno por el coronavirus, quienes se mostraron "preocupados por el comportamiento social" y pidieron medidas más restrictivas de circulación en el AMBA y en las grandes ciudades del país, informaron fuentes oficiales.
La reunión se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno y participaron también la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y los asesores presidenciales Cecilia Nicolini, Alejandro Grimson y Ricardo Forster.
Los 22 expertos, que dialogaron por zoom, coincidieron en que la segunda ola "no es más de lo mismo" y que el escenario "no es igual" al del año pasado porque las nuevas variantes "hicieron estragos" en otros países, al punto de que la consideraron como si fuera "casi una nueva pandemia".
"Si no bajamos la circulación de la gente no vamos a bajar la circulación del virus", remarcaron los epidemiólogos, y manifestaron "mucha preocupación por el comportamiento social", debido a que "no se respetan aforos" en lugares cerrados "ni la suspensión de las reuniones sociales".
En ese marco, pidieron "mayores controles" y "restringir reuniones presenciales", y solicitaron analizar "medidas de cierre por poco tiempo, con principio y final".
Asimismo, recomendaron el recorte de circulación "en el AMBA y en los grandes centros urbanos" y de las actividades recreativas grupales, principalmente en espacios cerrados, y deportes amateurs, indicaron las fuentes.
Las nuevas restricciones aplicadas desde el viernes pasado, tras el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández, "son recientes", y los resultados se verán "después de 10 días", indicaron.
Además dieron el visto bueno para que siga la presencialidad en las escuelas, porque "los contagios no son en los lugares y actividades con protocolos", pero aclararon que para que los establecimientos sigan abiertos "hay que balancear con otras actividades que deben tener restricciones", con "medidas focalizadas".
También destacaron cómo se reforzó el sistema de salud y remarcaron que el año pasado "se hizo un extraordinario esfuerzo y ningún argentino se murió sin tener atención médica".
Tras resaltar el plan de inmunización, dieron un fuerte apoyo a las vacunas, por su eficacia y cobertura, y presagiaron en ese sentido "un horizonte alentador", señalaron las fuentes.
Por el comité de expertos estuvieron, vía zoom, Luis Cámera, médico clínico con orientación en medicina geriátrica; Omar Sued, médico infectólogo, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología y director de Investigaciones Clínicas de la Fundación Huésped; María Marta Contrini, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica; Susana Lloveras, médica infectóloga del Hospital Francisco Javier Muñiz y presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, y Florencia Cahn, médica infectóloga y presidenta de Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología.
También estuvieron Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Malbrán; Cecilia Freire, del Laboratorio de Neurovirosis del Instituto Malbrán; Gonzalo Camargo, presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias; Pablo Bonvehí, jefe de la Sección Infectología y Control de Infecciones del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (Cemic); Ángela Gentile, infectóloga pediatra y epidemióloga jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Otros expertos presentes en la reunión fueron Eduardo López, médico infectólogo; Tomás Orduna, jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas del Hospital Muñiz; Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador docente de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), Pedro Cahn, titular de la fundación Huésped; Mirta Roses, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Charlotte Russ, médica infectóloga; Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).
Además, estuvieron Ignacio Maglio, coordinador del Área de Promoción de Derechos de la Fundación Huésped, jefe del Departamento Riesgo Médico Legal del Hospital Muñiz y miembro del Consejo Directivo de la RedBioética de Latinoamérica y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Gabriel Kessler, doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS), profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.
Completaron la lista de especialistas Silvia Bentolila, gerente de la Cámara de Empresas de Servicios Generales; Juan Piovani, del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLP, y Alicia Stolkiner, titular de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires.
Te puede interesar
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"
Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente
Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano
El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".
Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".
Passerini recorrió las obras en la Escuela Santiago del Castillo y en el Jardín Luis Lezama
Se ejecutan obras de mantenimiento y mejoras en los edificios escolares. Los trabajos a cargo del gobierno municipal se llevan a cabo en simultáneo en diversos puntos del sistema que está bajo su órbita.
Este viernes finalizaron las Jornadas Pedagógicas TransFORMAR@Cba
Se trató de una instancia de reflexión que abordó aspectos claves vinculados al Programa TransFORMAR@Cba. Participaron 750 personas de manera presencial y más de 55 mil personas lo hicieron vía streaming.
Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas
En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.
La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía
El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación. La justificación de su salida fue por “cuestiones personales”. La funcionaria había asumido en diciembre de 2023 junto al presidente, Javier Milei.
Milei encabeza reunión de Gabinete tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados
El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a reunir a su equipo de gobierno. Lo hace el día después de la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo logrando que pase a ser tratado en la Cámara de Senadores.
El Indec dará a conocer este jueves el dato de inflación del mes de enero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.
Córdoba: el municipio está renovando la plaza de barrio Parque Futura
La plaza de barrio Parque Futura se renueva para permitir que todos los vecinos de la zona suroeste puedan disfrutar del espacio público. Los trabajos encarados por el municipio tienen un 80% de avance.