Alemania dará otra vacuna a menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca
El 30 de marzo, Alemania decidió restringir el uso de la vacuna de AstraZeneca para los menores de 60 años, después de que unas pocas personas que la habían recibido en varios países de Europa desarrollaran coágulos sanguíneos.
Las personas menores de 60 años vacunadas contra el coronavirus en Alemania con una primera dosis de AstraZeneca recibirán una segunda dosis de otra vacuna, según acordaron las autoridades federales y regionales.
El 30 de marzo, Alemania decidió restringir el uso de la vacuna de AstraZeneca para los menores de 60 años, después de que unas pocas personas que la habían recibido en varios países de Europa desarrollaran coágulos sanguíneos.
El ente regulador europeo (EMA) concluyó la semana pasada que, aunque existía un posible vínculo entre los coágulos y la vacuna, los casos representan una proporción tan ínfima de los vacunados que los beneficios del fármaco superan a sus riesgos.
Según la decisión adoptada en Alemania, los menores de 60 años que hayan recibido una primera dosis de la vacuna del laboratorio anglo-sueco completarán la vacunación con el fármaco desarrollado por Pfizer o el de Moderna, dos firmas estadounidenses.
"La solución hallada ofrece una buena protección", subrayó el diputado alemán Klaus Holetschek, quien presidió la reunión de anoche en la que se tomó la decisión, en declaraciones a la agencia de noticias DPA.
Con su decisión, los ministros de Salud del Gobierno central y de las regiones de Alemania, siguen así una recomendación de la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko).
No obstante, la recomendación no cierra la puerta a que una persona menor de 60 años pueda completar la pauta con dos dosis de AstraZeneca, aunque se trataría de casos concretos y solo después de un análisis individual de riesgos.
Hasta el 2 de abril, se contabilizaron 42 casos documentados de trombosis venosa cerebral después de una vacunación con AstraZeneca en Alemania. Treinta y cinco de los casos fueron en mujeres de 20 a 63 años, y los otros ocho derivaron en la muerte de la persona.
Según el Ministerio de Salud, unos 2,2 millones de ciudadanos menores de 60 años recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca durante las últimas semanas.
Francia también eligió sustituir la segunda dosis de AstraZeneca por una vacuna alternativa, mientras que Dinamarca se convirtió hoy en el primer país de Europa en eliminarla por completo de su plan de vacunación.
La OMS, al igual que la EMA, ha dicho que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan a sus riesgos.
Expertos alemanes han dicho que el riesgo de que la vacuna desarrolle coágulos sanguíneos es menor que el que corren mujeres sanas que toman anticonceptivos.
Te puede interesar
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.