Objetivo Legislativo Por: El Objetivo14 de abril de 2021

La Unicameral trata la adhesión a la ley de uso medicinal del cannabis

Tres comisiones de la Unicameral comenzaron a dar tratamiento a las propuestas de adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Nacional 27.350 de “Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”.

La Unicameral comenzó a tratar la adhesión a la ley de uso medicinal del cannabis - Foto: gentileza

En reunión conjunta, tres comisiones de la Unicameral comenzaron a dar tratamiento a las propuestas de adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Nacional 27.350 de “Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”.

Con este propósito se presentaron los Proyectos de Ley Nº 29563/L/19, elevado por el legislador Franco Miranda y la legisladora Laura Labat; el Proyecto Nº 31868/L/20 iniciado por las legisladoras Luciana Echavarría y Soledad Díaz García (MC), y el Proyecto de Ley 32398/L/21, iniciado por el Poder Ejecutivo.

Del encuentro participaron los miembros de las comisiones de Legislación General, de Salud Humana y de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.

Al presentar su iniciativa, el legislador Miranda hizo una reseña acerca de las disposiciones reglamentarias que surgen a partir de la sanción de la Ley en 2017. Al referirse puntualmente a su proyecto, el parlamentario resaltó la importancia de “garantizar el acceso libre y gratuito a los ciudadanos, el desarrollo científico, y el autocultivo controlado” del cannabis.

En su propuesta también se incluye la creación de un laboratorio provincial de cannnabis medicinal, a la par de un registro de usuarios que resguarde la identidad de los destinatarios de los aceites y productos derivados. De la misma forma, promueve la creación de un consejo asesor para el uso terapéutico del cannabis, conformado por distintas instituciones y organizaciones involucradas en la temática.

Franco Miranda invitó a sus pares a trabajar en un proyecto de ley que “sea amplio y generoso”. “Muchas familias necesitan que nosotros trabajemos la mejor ley para dar la mejor respuesta a esas situaciones adversas de salud”, subrayó el coautor del proyecto Nro. 29.563.

En tanto, los fundamentos enviados por el Ejecutivo Provincial se basan sobre los ejes transversales propios de la normativa nacional. Estos se refieren a la producción, priorizando la “eventual industrialización a través de los laboratorios públicos” y a la “provisión” del aceite y/o sus derivados de forma gratuita a personas inscriptas en un registro nacional. Las provincias podrán adherir a través de “convenios que se celebren con la Autoridad de Aplicación” asignada al Ministerio de Salud de la Nación.

A su turno, la legisladora Luciana Echevarría dijo que las tres iniciativas “son perfectamente compatibles” y remarcó la necesidad de “escuchar a todas las voces, a todos los sectores”, en particular a aquellas organizaciones civiles “conocedoras de las realidades y las temáticas específicas que deben ser reflejadas”.

Luego de exponer sus consultas y posiciones, los legisladores y legisladoras acordaron avanzar en un texto que unifique los tres proyectos y los aportes específicos, mientras se define una agenda de próximas reuniones con autoridades sanitarias y organizaciones afines.

La reunión estuvo presidida por las legisladoras Julieta Rinaldi (Legislación General) y Silvia Paleo (de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones).

Te puede interesar

La Legislatura se sumó a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil

La legisladora Graciela Bisotto y el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Federico Menis, participaron en el evento organizado por los Padres Ley Oncopediátrica de Córdoba. Niños y niñas disfrutaron de una jornada junto a superhéroes y personajes entrañables de Disney.

Myrian Prunotto elogió la trayectoria de la Fiesta de la Familia Piemontesa

La vicegobernadora asistió a la edición 2025 de la tradicional celebración de Luque y consideró que es parte de la marca registrada de la Córdoba festivalera.

Río Segundo: Prunotto participó del Festival Xanaes Canta

La vicegobernadora visitó la ciudad donde participó de la 5° edición de esta fiesta popular, hizo entrega de un aporte económico y recorrió los diferentes puestos artesanales y gastronómicos dispuestos en el lugar.

Prunotto entregó aportes a instituciones de Pilar

La vicegobernadora de Córdoba otorgó $25 millones al Cuartel de Bomberos Voluntarios y un aporte económico de $2 millones para la fiesta aniversario del Club Defensores de Pilar, en el departamento Río Segundo.

Prunotto entregó un nuevo aporte provincial en los carnavales de Monte Leña

Presente en el festejo de esta localidad del departamento de Unión, la vicegobernadora de Córdoba aseguró que el Gobierno está en cada rincón de la provincia.

Myrian Prunotto en la Fiesta Patronal de Caminiaga: “Mantienen nuestras tradiciones en lo alto”

La vicegobernadora fue recibida por el presidente comunal Sergio Cesio, a quien felicitó por el compromiso de concretar este festejo con entrada libre y gratuita.

Martín Llaryora abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura en Deán Funes

En su discurso, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora anunció la creación del edificio para la sede de la Universidad Provincial en Deán Funes

En Deán Funes, Llaryora realiza la apertura de sesiones de la Legislatura

Por primera vez en la historia, el tradicional acto se realiza fuera de la capital provincial, en Deán Funes, donde el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ofrece el discurso de apertura.

Prunotto y Reschia lanzaron la Guardia Local de Prevención y Convivencia en Estación Juárez Celman

Ese cuerpo de seguridad, conformado tras cumplir con los requisitos legales, tendrá un rol preventivo y disuasivo, trabajando en conjunto con la Policía de Córdoba.

Prunotto y Rambaldi lanzaron la Guardia Urbana de La Calera

La vicegobernadora acompañada por el intendente de La Calera encabezaron el anuncio. La Provincia entregó además cuatro nuevos vehículos que serán afectados al nuevo servicio.

Myrian Prunotto presidió el lanzamiento de la Guardia Urbana de Unquillo

Prunotto encabezó el acto de lanzamiento de la Guardia Urbana de Unquillo, oportunidad en la que entregó dos vehículos cero kilómetros para reforzar la seguridad en esa localidad del departamento Colón.

Prunotto pidió fortalecer el compromiso con la memoria y consolidar la paz

Fue durante un nuevo acto en conmemoración por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, realizado en la explanada del Centro Cívico.