El Gobierno negó la salida de Trotta, tras las diferencias por la suspensión de clases
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclaró que el ministro de Educación sigue dentro del Gobierno. Debió aclarar la situación tras una jornada de versiones sobre su salida.
La figura del ministro de Educación, Nicolás Trotta, se debilitó en las últimas horas tras la suspensión de las clases presenciales y el Gobierno debió salir hoy a acallar rumores sobre su salida.
La situación de tensión se dio este miércoles por la noche, cuando el presidente Alberto Fernández anunció sorpresivamente que las clases presenciales se cancelaban entre el 19 y el 30 de abril en la zona metropolitana.
Horas antes, Trotta había dicho que si se definían restricciones, no debían ser sobre la asistencia a las aulas.
Esas declaraciones dejaron al ministro mal parado y dieron lugar a una serie de versiones sobre su rol dentro del Gabinete nacional.
"Lo desmiento totalmente, Nicolás hizo una tarea durante todo el año pasado, adaptando las currículas y la necesidad de la administración de la educación", subrayó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones radiales.
El titular de ministros debió salir a negar públicamente la versión de la dimisión de Trotta, que circuló tras la decisión que tomó Fernández sin anticipársela.
Lo mismo hicieron funcionarios cercanos al jefe de Estado, que en diálogo con NA admitieron que hubo "diferentes ópticas" alrededor de las clases, pero que el ministro sigue dentro del equipo.
El ministro de Educación se mantuvo en silencio durante toda la jornada y no respondió a los intentos de esta agencia por ubicarlo.
Este miércoles, Trotta afirmó que "las restricciones" no debían "comenzar por el cierre de las escuelas como primera medida", al encabezar el Consejo Federal de Educación (CFE).
"No podemos comenzar las restricciones cerrando las escuelas. Si tiene que haber una disminución de la presencialidad para restringir la circulación de personas, no debería implicar la suspensión absoluta de las clases en las aulas como primer medida; se pueden administrar distintas medidas en torno a la asistencia en aquellas zonas que presenten mayor complejidad, considerando la menor unidad geográfica posible ya que la escuela ha dado muestras
de ser un espacio seguro", resaltó Trotta.
Sin embargo, horas más tarde el presidente Alberto Fernández anunció que las clases presenciales se suspenderán entre el 19 y el 30 de abril, y el ministro se convirtió en el centro de las críticas de la oposición.
En ese marco, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, anticipó que presentarán "un pedido de Juicio Político al ministro de Educación por su mal desempeño en garantizar el derecho a la educación".
¿Qué dicen los distritos?
En este contexto, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, anticipó hoy que pidió a Trotta por mensaje "una reunión para poder mostrarle la evidencia que tres de cuatro familias porteñas no utilizan el transporte público, lo hacen con otros medios y que es mentira que los docentes se contagian ahí".
En declaraciones al programa "Pan y Circo", que habitualmente conduce Jonatan Viale por radio Rivadavia, Acuña dijo que quiere solicitarle a Trotta que "el lunes las escuelas estén abiertas", al alertar que "existe una catástrofe en las aulas" con motivo de la virtualidad y la falta de conexión con la escuela.
"Ese daño también fue medido por Unicef por falta de presencialidad, la mitad de los alumnos secundarios están en condición de repetir y el 25 por ciento de abandonar" el colegio, indicó la funcionaria porteña.
Tras la decisión anunciada por el presidente Fernández, el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, explicó a NA que la provincia continúa "con clases presenciales de acuerdo al plan anunciado en febrero, con actuación de suspensión por burbujas y finalmente si se detecta problemas en algún territorio operar sobre ese foco", ya que dijo que los municipios no tienen atribuciones de suspender la actividad escolar.
En Mendoza también hubo actividad escolar normal, señalaron a esta agencia fuentes de la dirección General de Educación de esa provincia.
Te puede interesar
La ciudad de Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, firmó la incorporación de la ciudad a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, que tiene como objetivo impulsar nuevas políticas públicas destinadas a los niños.
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.