Manifestantes protestaron en el Obelisco y Olivos contra las nuevas restricciones
Centenares de personas se concentraron en la tarde de este sábado en el Obelisco y la Quinta de Olivos para protestar contra el Gobierno por las nuevas medidas adoptadas ante el rebrote de la pandemia.
Centenares de personas se concentraron en la tarde de este sábado en el Obelisco y la Quinta de Olivos para participar de una protesta contra el Gobierno por las nuevas medidas adoptadas ante el rebrote de la pandemia de Covid-19 y particularmente contra la suspensión de clases presenciales.
La manifestación fue convocada por un sector de la oposición e independientes -agrupaciones de padres y madres de chicos en edad escolar, gastronómicos- a través de las redes sociales bajo las consignas #17A y "Todos a las calles".
Entre los reclamos de los manifestantes, muchos de los cuales se movilizan a pie con banderas argentinas mientras otros lo hacen desde sus vehículos.
El principal motivo de la protesta es la suspensión de la presencialidad de los alumnos en las escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Estoy pidiendo por la educación, por los hijos de todos, no puede ser. La pandemia no afecta solo a los que están trabajando, a los niños también. Los chicos necesitan ir a la escuela, porque la educación dignifica. Por eso estoy marchando, para que abran las escuelas”, dijo una mujer para TN.
“Venimos para denunciar todas las vacunas que se robaron. Que los jueces juzguen a esta mujer de una vez por todas, porque es el mal del país. Con este modelo económico vamos a lo más bajo, a Venezuela, a los países comunistas. Queremos libertad y justicia”, sostuvo un hombre a TN.
“Estoy triste. Ya lloré, no puedo hablar. En este momento vengo como mamá. La única esperanza que teníamos en este país era educarlos y ya no nos queda nada. La educación es un derecho de todos los nenes. A mis hijos no me los toca nadie”, señaló otra mujer.
Poco antes de las 20:00 se dieron momentos de tensión frente a la Quinta de Olivos, cuando un grupo de manifestantes comenzó a pegar carteles en el portón de la residencia y varios efectivos policiales se movieron para alejarlos del lugar.
A diferencia de los manifestantes que se acercaron al lugar por la tarde, el grupo que generó tensión se movió a los empujones y gritos, muchos de ellos sin barbijos, y con las banderas amarillas y negras que identifican al Partido Libertario.
Luego de los empujones y de que la Policía los alejara unos pocos metros del portón, los manifestantes permanecieron en el lugar hasta después de las 20:00, para desafiar la restricción a la circulación nocturna dispuesta por el Gobierno.
En contraste con protestas anteriores, en esta oportunidad la convocatoria fue menor y no contó con la participación de ninguno de los principales referentes de Juntos por el Cambio: dirigentes como Patricia Bullrich Hernán Lombardi, habitués de estas movilizaciones, no se mostraron en esta oportunidad.
En cambio, sí participaron el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy y el dirigentes liberal Yamil Santoro, líderes del partido "Republicanos Unidos", junto a Agustín Etchebarne y Marina Kienast, referentes del mismo espacio.
En el marco de la protesta, Santoro afirmó: "Sin lugar a dudas la pandemia requiere responsabilidad individual de cada uno de nosotros. Pero no vamos a resolver los problemas que tenemos robándole la educación a nuestros hijos, ni destruyendo al sector gastronómico o el de entretenimientos, que tanto trabajo genuino generan. Tampoco militarizando las calles".
También la ex diputada nacional Cynthia Hotton, del partido "Valores para mí País" participó de la protesta que se desarrolló en el Obelisco.
"El Presidente no puede pedirle a los argentinos que se encierren y obedezcan su decreto mientras permite que el kirchnerismo no cumpla las leyes", afirmó Hotton, al tiempo que sostuvo que en la provincia de Buenos Aires "ya no hay Estado, sino una tiranía de inútiles". según NA.
Tal como está previsto desde el Gobierno Nacional hasta el 30 de abril, desde anoche rige en el AMBA la prohibición de circular entre las 20 y las 6 horas de cada día, con excepción de los trabajadores esenciales, en tanto que los locales gastronómicos tienen el permiso para funcionar con normalidad hasta las 19 horas y luego pueden continuar con la modalidad “take away”.
Además, durante los próximos 15 días, estarán cerrados los centros comerciales y shoppings, y suspendidas las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares bajo techo. Las fuerzas federales, en coordinación con las autoridades de seguridad locales, se ocupan de controlar el cumplimiento de la medida.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.