Detectaron diez casos entre marzo y abril; sospechan que la fuente fue agua contaminada en tanques de edificios abastecidos con pozos.
Legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, rechazaron la intención del Gobierno Nacional de incluir un cargo fijo en las facturas de electricidad de todo el país para financiar obras de infraestructura eléctrica -exclusivas - del AMBA.
La Red Federal de Intendentes emitió un comunicado a raíz de la decisión de Nación sobre los subsidios al transporte otorgado solo al AMBA.
Aún rige el alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional por agresivas tormentas y ocasional caída de granizo que afecta al centro, norte y oeste de Buenos Aires. También incluye a otras seis provincias.
El SMN recomienda a los residentes de la zona del AMBA que se mantengan informados de las condiciones meteorológicas y sigan las recomendaciones de seguridad.
Pese al anunciado aumento del 40 por ciento de las tarifas de colectivo en el AMBA, el Interior sigue muy perjudicado en el reparto de subsidios. Hay varios proyectos presentados para corregir esas asimetrías.
El horario de circulación seguirá siendo hasta las 20 y las clases continuarán siendo virtuales. Además dividió al país en cuatro zonas de acuerdo a la peligrosidad de contagio.
Centenares de personas se concentraron en la tarde de este sábado en el Obelisco y la Quinta de Olivos para protestar contra el Gobierno por las nuevas medidas adoptadas ante el rebrote de la pandemia.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) reprogramó hoy los horarios de los partidos de la décima fecha en el ámbito del AMBA para adecuarse a las nuevas disposiciones sanitarias del Gobierno nacional.
El Presidente dijo que le explicó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, los fundamentos de su decisión. Advirtió que "la saturación de camas en la ciudad de Buenos Aires es realmente preocupante" ante la segunda ola.
Dentro de las nuevas restricciones se suspenden las clases presenciales por dos semanas. El resto de las jurisdicciones pueden adherir o no a las medidas de restricción para el AMBA.
Según lo establecido por el Decreto 875/20, publicado el sábado último en el Boletín Oficial, el DISPO estará vigente desde hoy y hasta el 29 de noviembre inclusive.
El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde que ya no regirá el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y que pasará a una etapa de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) hasta el 29 de noviembre para enfrentar la pandemia.
Se podrán realizar algunos de los trámites hasta ahora habilitados, entre los que se encuentran la inscripción de la CUIT para personas jurídicas, solicitud de Clave de Identificación (CDI) o presentación del formulario 3.283 para autorizar a un tercero a realizar trámites en el organismo, entre otros.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró hoy que la situación sanitaria por el coronavirus en la zona metropolitana del AMBA “sigue siendo delicada” y destacó el esfuerzo que realizan los intendentes para contener el aumento de los contagios.
El encuentro está previsto para las 16:45 en la sede del Gobierno porteño. en el barrio de Parque Patricios, confirmaron fuentes del Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.
Se espera que el anuncio se haga pasado el mediodía desde la quinta de Olivos.
Desde este lunes, se puso en marcha en Capital Federal el plan gradual de seis pasos. En tanto, en el conurbano también se iniciaron aperturas de manera progresiva.
El encuentro se hará a las 9 de la mañana en las oficinas del Gobierno porteño en el barrio de Parque Patricios. En ella, ambos mandatarios analizarán esta última fase de aislamiento y también estrategias "post 17 de julio".
De acuerdo con el DNU que endureció la cuarentena en esos lugares -desde este miércoles y hasta el 17 de este mes- "en los últimos 20 días" hubo un "aumento acelerado de casos del 136,4%", un incremento "del 95,6% de personas fallecidas" y creció un "74% la cantidad de personas internadas en unidades de terapia intensiva por coronavirus".
La media nacional de la ocupación de camas de terapia intensiva es de 49,5% aunque la mayoría está concentrada en la provincia de Buenos Aires, según el registro difundido por Salud.
El infectólogo Hugo Pizzi dijo que volver a la cuarentena estricta en la zona del AMBA y en el Chaco es una "decisión correcta” y "heroica" al tiempo que reconoció que el sector de la salud “ya lo veía venir”.
La ocupación de camas de terapia intensiva en el Área Metropolitana (ciudad de Buenos Aries y 40 partidos bonaerenses) llegó al 52% según el último reporte de la provincia de Buenos Aires, mientras que el promedio de uso en el conurbano asciende a 65% con hospitales al 85%.
Alberto Fernández dará precisiones este jueves junto con Kicillof y Rodríguez Larreta. El aislamiento se extenderá hasta el 12 de julio.