En Francia comenzarán a levantar la cuarentena el 3 de mayo
El Gobierno francés anunció este miércoles que el próximo 3 de mayo comenzará gradualmente a levantar las restricciones impuestas para frenar la circulación del coronavirus.
El Gobierno francés anunció este miércoles que el próximo 3 de mayo comenzará gradualmente a levantar las restricciones impuestas para frenar la circulación del coronavirus en su tercera ola con la eliminación de la prohibición de viajes internos entre regiones en el país, en tanto que luego continuarán con la reapertura de actividades comerciales culturales.
"El 3 de mayo se eliminarán las restricciones al desplazamiento entre las regiones y los certificados (donde se indican las razones de los viajes). A partir de mediados de mayo se abrirán algunas terrazas (partes exteriores de bares y restaurantes en las veredas) y algunas instituciones culturales", informó el vocero del Gobierno francés, Gabriel Attal.
Según el funcionario, ya están planeando una relajación de las medidas porque consideran que la cuarentena estricta impuesta el 3 de abril está funcionando y el país ya alcanzó el pico de esta ola.
"Actualmente hay una cifra un poco menor de pacientes ingresados que la semana pasada, así como hay menos personas que reciben tratamiento en cuidados intensivos", resaltó Attal, citado por la agencia de noticias Sputnik.
El martes el ministro de Salud francés, Olivier Veran, había dicho a la prensa que la curva de contagios había empezado a desacelerarse, aunque aún la tendencia es muy incipiente.
Francia es el cuarto país del mundo en términos absolutos de contagios con más de 5,2 millones, solo superada por Estados Unidos, India y Brasil.
El aumento dramático de contagios en esta tercera ola forzó nuevamente al Gobierno de Emmanuel Macron a imponer una cuarentena nacional el 3 de abril pasado, al menos por 4 semanas.
Las escuelas permanecen cerradas, al igual que las tiendas de electrodomésticos, artículos para el hogar, ropa y zapatos. Sin un certificado especial, los ciudadanos del país solo pueden trasladarse a una distancia de no más de 10 kilómetros de su domicilio, los viajes entre regiones están limitados.
Además, continúa vigente en Francia el toque de queda entre las 19:00 y las 6:00.
Desde finales de octubre siguen cerradas las cafeterías, restaurantes, bares y instituciones culturales.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.