Partió otro vuelo de Aerolíneas a China para buscar vacunas Sinopharm
Se trata del segundo de los tres aviones que traerán un millón de vacunas desde Beijing. El nuevo cargamento se aplicará a personas que ya recibieron la primera dosis.
El segundo de los tres vuelos que traerán en los próximos días un millón de vacunas Sinopharm contra el coronavirus partió esta tarde desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Beijing, mientras que el primer vuelo, que partió este viernes desde Argentina, llegó esta tarde a la capital China.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó del aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 13.14 con destino a la capital china, previa escala en el aeropuerto internacional Adolfo Suárez de Barajas, Madrid.
El primero de los vuelos partió el viernes a las 13.42 desde Ezeiza bajo el número AR1060 y arribó después del mediodía a Beijing, desde donde retornará el domingo bajo el número de vuelo AR1061 y traerá 384.000 dosis de vacunas.
En tanto, la aeronave que acaba de partir, bajo el número AR1050, regresará el lunes, bajo el número AR1051 con 371.200 dosis.
En ambos casos, tanto a la ida como al regreso, los vuelos realizan una escala técnica de reabastecimiento en Madrid.
"Operación Beijing"
Un total de 20 personas componen las tripulaciones, 10 entre comandantes y copilotos y el resto personal técnico, de mantenimiento, de carga y tripulantes de cabina.
La "Operación Beijing", como denominan en los pasillos de la Casa Rosada a este nuevo capítulo de llegada de vacunas, traerá al país el tercer millón de los cuatro que Argentina compró al laboratorio del Instituto de Productos Biológicos con sede en la capital del país asiático.
El tercer vuelo que involucra esta operación será de Lufthansa y saldrá este domingo desde la capital asiática, con las restantes 244.800 dosis y tocará suelo nacional el próximo miércoles 28.
De esta manera, el país recibirá la próxima semana un millón de dosis de la vacuna elaborada en China en tres vuelos y llegará a un total de 9.932.600 vacunas contra el coronavirus recibidas.
Este nuevo cargamento, distribuido en los tres vuelos, se aplicará a personas que ya recibieron la primera de las dosis de Sinopharm.
"En los inicios de la pandemia comenzamos con las operaciones de carga a China, un desafío muy importante para @Aerolineas_AR, en un escenario de gran complejidad. Realizamos 42 vuelos Shanghai y Guangzhou para traer insumos sanitarios fundamentales para hacerle frente al Covid 19", publicó ayer en su cuenta de Twitter el presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani.
"Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 384.000 dosis arribarán por @lufthansa", precisó Ceriani.
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.