Sociedad Por: El Objetivo01 de mayo de 2021

El mapa con el detalle de la situación epidemiológica en el país

En situación de alerta epidemiológica estarán hasta el 21 de mayo próximo la ciudad de Buenos Aires, todo los partidos del conurbano bonaerense, los municipios de General Pueyrredón (Mar del Plata) y Bahía Blanca.

El mapa con el detalle de la situación epidemiológica en el país

El Gobierno difundió el mapa que clasifica a todas las localidades y departamentos del país en cuatro categorías sanitarias (bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alerta epidemiológica), lo cual tiene un correlato en el tipo de disposiciones y medidas restrictivas que se aplican en cada jurisdicción o ciudad de la Argentina.

En situación de alerta epidemiológica (la clasificación en la que se aplican las restricciones más severas) estarán hasta el 21 de mayo próximo la ciudad de Buenos Aires, todo los partidos del conurbano bonaerense, los municipios de General Pueyrredón (Mar del Plata) y Bahía Blanca.

También las ciudades de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, Las Heras y Maipú (en la provincia de Mendoza), además de Rosario y San Lorenzo, en Santa Fe.

Las cuatro zonas sanitarias son el resultante de tres indicadores que miden en cada uno de esos lugares la progresión de contagios y la saturación del sistema de salud: se trata de la razón, la incidencia y la oferta local de camas de terapia intensiva.

Las cuatro zonas sanitarias son el resultante de tres indicadores que miden en cada uno de esos lugares la progresión de contagios y la saturación del sistema de salud: se trata de la razón, la incidencia y la oferta local de camas de terapia intensiva

A partir del resultado de esas tres variables, las jurisdicciones se dividen en zonas de bajo riesgo, de medio riesgo (donde las autoridades provinciales quedan a cargo de tomar medidas preventivas para disminuir contagios), de alto riesgo (con suspensiones en marcha, limitaciones para el funcionamiento de comercios y restricciones para circular, aunque no se trate de las medidas más duras) y finalmente de alerta epidemiológica (donde se aplican las disposiciones más fuertes, como la suspensión de las clases presenciales y la prohibición para circular de 20 a 6, salvo los trabajadores esenciales que lo justifiquen, entre otras).

Con estas cuatro zonas sanitarias, el mapa de la Argentina difundido por el Ejecutivo para la aplicación de las medidas anunciadas esta mañana por el presidente Alberto Fernández, y que se pondrán en marcha a partir de la entrada en vigencia del DNU 287/21, quedó conformado del siguiente modo, según un criterio ascendente en la gravedad de la situación epidemiológica.

 Siete departamentos de Corrientes, Jujuy, Misiones y Salta (Bellavista, San Pedro, Apóstoles, Guaraní, Leandro N. Alem, San Ignacio y General José de San Martín) están en bajo riesgo epidemiológico y conforman una zona que, para facilitar la identificación, se agrupa con el color azul.

• Los departamentos y aglomerados de más de 300.000 habitantes que se declararon en riesgo medio epidemiológico, identificados con el amarillo, son 42 y corresponden a Cañuelas, Lobos, Olavarría y Tres Arroyos (de la provincia de Buenos Aires); Almirante Brown, General Guemes, Libertador General San Martín y Mayor Luis J. Fontana (todos de Chaco); por Chubut la ciudad de Rawson; Presidente Roque Sáenz Peña y Cruz del Eje (Córdoba); Federación (Entre Ríos); Patiño, Pirané y Pilcomayo (Formosa); El Carmen y Ledesma (Jujuy); la ciudad de La Rioja; Cainguás, El Dorado, General Manuel Belgrano, Iguazú, Libertador General San Martín, Oberá y la capital provincial (Misiones); Avellaneda (Río Negro); Anta, General Guemes, Orán, Cerrillos, Capital, Rosario de Lerma y La Caldera (Salta); Chimbas (San Juan); Deseado (Santa Cruz); General Obligado y Vera (Santa Fe); General Taboada, Robles y Río Hondo (Santiago del Estero); Tucumán (Tucumán); más la capital de Corrientes.

• En la categoría de alto riesgo, que en el mapa es advertido con el color naranja y es el que más localidades figuran, aparecen 118 departamentos y aglomerados que pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja, Santa Cruz.


Entre las localidades y centros urbanos más conocidos que figuran en la categoría de alto riesgo se encuentran 9 de Julio, Azul, Chascomús, Concordia, San Rafael, Bariloche, Caucete, la capital de San Luis, Gualeguaychú, Ushuaia, Tunuyán, Paraná, entre otras ciudades correspondientes a distintas provincias del país.

• Por último, con color rojo y la definición de alerta epidemiológico, donde las restricciones son las más estrictas porque la realidad sanitaria es la más grave, fueron clasificados los municipios bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate, General Pueyrredón (Mar del Plata) y Bahía Blanca.

También se encuentra en alerta epidemiológica toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin ninguna excepción ni distinciones entre comunas o barrios.

El listado de departamentos y aglomerados urbanos en la peor situación sanitaria se completa con la ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipu (provincia de Mendoza) y las ciudades de Rosario y San Lorenzo de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.