Estados Unidos inició la última fase de su retirada de Afganistán
Las tropas extranjeras terminarán de abandonar el país asiático el próximo 11 de septiembre, por lo que el Gobierno local deberá combatir por sus propios medios a los insurgentes.
Los Estados Unidos iniciaron este sábado la última fase de la retirada de tropas de Afganistán, lo que marca el fin de un conflicto bélico de 20 años y conlleva incertidumbres por la importancia creciente de los talibanes en la región.
El proceso de retirada de las tropas de los Estados Unidos de Afganistán, que contaba con unos 2.500 efectivos, ya se encontraba en curso, pero el primero de mayo es una fecha simbólica, ya que fue consensuada por jefes talibanes y el gobierno del ex presidente Donald Trump, en el acuerdo firmado en Doha, Qatar, en febrero de 2020.
Un importante movimiento de helicópteros de los Estados Unidos cubría desde hace unos días el cielo de la capital afgana, Kabul, y la base cercana de Bagran.
Son los medios encargados de concretar el gigantesco repliegue de tropas, que culminaría el 11 de septiembre, justo en el aniversario número 20 de los atentados de 2001.
En forma paralela, los aliados de la Estados Unidos en la OTAN comenzaron el jueves pasado a retirar las tropas que habían sido destinadas a la misión "Resolute Support" (Apoyo decidido), operación que era consensuada con el Pentágono.
A mediados de abril, al confirmar el retiro de tropas, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que el objetivo de impedir que Afganistán sea utilizado como base terrorista pudo cumplirse.
"Ha llegado la hora de poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos", expresó el mandatario demócrata en la ocasión.
Las tropas de los Estados Unidos intervinieron en Afganistán a raíz de los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono.
Los norteamericanos expulsaron del gobierno afgano a los talibanes, acusados de cobijar y apoyar a los elementos de Al Qaeda que perpetraron los atentados.
Desde la firma del acuerdo de Doha, los talibanes se abstuvieron de atacar directamente a fuerzas extranjeras, aunque si lo hicieron las tropas gubernamentales, a las que acosan en las zonas rurales mientras siguen aterrorizando a la población de las grandes ciudades con asesinatos selectivos.
Según el sitio DW, la retirada de los estadounidenses no ha hecho más que agravar el miedo de los afganos, que temen que los talibanes regresen al poder e impongan el régimen fundamentalista que implantaron cuando gobernaron entre 1996 y 2001.
El presidente afgano, Ashraf Ghani, considera que las tropas gubernamentales son "totalmente capaces" de resistir a los insurgentes.
No obstante, el jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Mark Milley, reconoció que no se puede descartar que haya un caos total.
"En el peor de los casos, tendremos el desmoronamiento del gobierno afgano, el desmoronamiento del ejército afgano, una guerra civil, la catástrofe humanitaria que la acompaña y el retorno potencial de Al Qaeda", sostuvo. (NA)
Te puede interesar
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.