Internacional Por: El Objetivo01 de mayo de 2021

Estados Unidos inició la última fase de su retirada de Afganistán

Las tropas extranjeras terminarán de abandonar el país asiático el próximo 11 de septiembre, por lo que el Gobierno local deberá combatir por sus propios medios a los insurgentes.

Los afganos temen que los talibanes regresen al poder e impongan el régimen fundamentalista. - Foto: gentileza

Los Estados Unidos iniciaron este sábado la última fase de la retirada de tropas de Afganistán, lo que marca el fin de un conflicto bélico de 20 años y conlleva incertidumbres por la importancia creciente de los talibanes en la región.

El proceso de retirada de las tropas de los Estados Unidos de Afganistán, que contaba con unos 2.500 efectivos, ya se encontraba en curso, pero el primero de mayo es una fecha simbólica, ya que fue consensuada por jefes talibanes y el gobierno del ex presidente Donald Trump, en el acuerdo firmado en Doha, Qatar, en febrero de 2020.

Un importante movimiento de helicópteros de los Estados Unidos cubría desde hace unos días el cielo de la capital afgana, Kabul, y la base cercana de Bagran.

Son los medios encargados de concretar el gigantesco repliegue de tropas, que culminaría el 11 de septiembre, justo en el aniversario número 20 de los atentados de 2001.

En forma paralela, los aliados de la Estados Unidos en la OTAN comenzaron el jueves pasado a retirar las tropas que habían sido destinadas a la misión "Resolute Support" (Apoyo decidido), operación que era consensuada con el Pentágono.

A mediados de abril, al confirmar el retiro de tropas, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que el objetivo de impedir que Afganistán sea utilizado como base terrorista pudo cumplirse.

"Ha llegado la hora de poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos", expresó el mandatario demócrata en la ocasión.

Las tropas de los Estados Unidos intervinieron en Afganistán a raíz de los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono.

Los norteamericanos expulsaron del gobierno afgano a los talibanes, acusados de cobijar y apoyar a los elementos de Al Qaeda que perpetraron los atentados.

Desde la firma del acuerdo de Doha, los talibanes se abstuvieron de atacar directamente a fuerzas extranjeras, aunque si lo hicieron las tropas gubernamentales, a las que acosan en las zonas rurales mientras siguen aterrorizando a la población de las grandes ciudades con asesinatos selectivos.

Según el sitio DW, la retirada de los estadounidenses no ha hecho más que agravar el miedo de los afganos, que temen que los talibanes regresen al poder e impongan el régimen fundamentalista que implantaron cuando gobernaron entre 1996 y 2001.

El presidente afgano, Ashraf Ghani, considera que las tropas gubernamentales son "totalmente capaces" de resistir a los insurgentes.

No obstante, el jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Mark Milley, reconoció que no se puede descartar que haya un caos total.

"En el peor de los casos, tendremos el desmoronamiento del gobierno afgano, el desmoronamiento del ejército afgano, una guerra civil, la catástrofe humanitaria que la acompaña y el retorno potencial de Al Qaeda", sostuvo. (NA)

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.