Estados Unidos inició la última fase de su retirada de Afganistán
Las tropas extranjeras terminarán de abandonar el país asiático el próximo 11 de septiembre, por lo que el Gobierno local deberá combatir por sus propios medios a los insurgentes.
Los Estados Unidos iniciaron este sábado la última fase de la retirada de tropas de Afganistán, lo que marca el fin de un conflicto bélico de 20 años y conlleva incertidumbres por la importancia creciente de los talibanes en la región.
El proceso de retirada de las tropas de los Estados Unidos de Afganistán, que contaba con unos 2.500 efectivos, ya se encontraba en curso, pero el primero de mayo es una fecha simbólica, ya que fue consensuada por jefes talibanes y el gobierno del ex presidente Donald Trump, en el acuerdo firmado en Doha, Qatar, en febrero de 2020.
Un importante movimiento de helicópteros de los Estados Unidos cubría desde hace unos días el cielo de la capital afgana, Kabul, y la base cercana de Bagran.
Son los medios encargados de concretar el gigantesco repliegue de tropas, que culminaría el 11 de septiembre, justo en el aniversario número 20 de los atentados de 2001.
En forma paralela, los aliados de la Estados Unidos en la OTAN comenzaron el jueves pasado a retirar las tropas que habían sido destinadas a la misión "Resolute Support" (Apoyo decidido), operación que era consensuada con el Pentágono.
A mediados de abril, al confirmar el retiro de tropas, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que el objetivo de impedir que Afganistán sea utilizado como base terrorista pudo cumplirse.
"Ha llegado la hora de poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos", expresó el mandatario demócrata en la ocasión.
Las tropas de los Estados Unidos intervinieron en Afganistán a raíz de los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono.
Los norteamericanos expulsaron del gobierno afgano a los talibanes, acusados de cobijar y apoyar a los elementos de Al Qaeda que perpetraron los atentados.
Desde la firma del acuerdo de Doha, los talibanes se abstuvieron de atacar directamente a fuerzas extranjeras, aunque si lo hicieron las tropas gubernamentales, a las que acosan en las zonas rurales mientras siguen aterrorizando a la población de las grandes ciudades con asesinatos selectivos.
Según el sitio DW, la retirada de los estadounidenses no ha hecho más que agravar el miedo de los afganos, que temen que los talibanes regresen al poder e impongan el régimen fundamentalista que implantaron cuando gobernaron entre 1996 y 2001.
El presidente afgano, Ashraf Ghani, considera que las tropas gubernamentales son "totalmente capaces" de resistir a los insurgentes.
No obstante, el jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Mark Milley, reconoció que no se puede descartar que haya un caos total.
"En el peor de los casos, tendremos el desmoronamiento del gobierno afgano, el desmoronamiento del ejército afgano, una guerra civil, la catástrofe humanitaria que la acompaña y el retorno potencial de Al Qaeda", sostuvo. (NA)
Te puede interesar
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.