Internacional Por: El Objetivo01 de mayo de 2021

Las próximas elecciones en Madrid marcaron los actos por el 1° de Mayo

Las elecciones en Madrid del próximo martes se colaron en las movilizaciones que tuvieron lugar en España por el Día Internacional de los Trabajadores, con varios candidatos presentes en las calles.

Las próximas elecciones en Madrid marcaron los actos por el 1° de Mayo - Foto: archivo

Las elecciones en Madrid del próximo martes se colaron en las movilizaciones que tuvieron lugar en España por el Día Internacional de los Trabajadores, con varios candidatos presentes en las calles y el lanzamiento de una federación "anticomunista" por parte del partido de ultraderecha Vox.

En un ambiente marcado por los comicios del 4 de este mes, que llegan tras una apasionada y polarizada campaña y que se viven como una disputa en el tablero político nacional, la marcha principal en la capital fue desde la sede del Ayuntamiento hasta la plaza de la Puerta del Sol.

En la movilización, limitada en cantidad de personas por las restricciones ante el coronavirus, estuvieron presentes los candidatos de los partidos de izquierda: Ángel Gabilondo (PSOE), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Mónica García (Más Madrid).

En su discurso, el secretario general de Unión General de Trabajadores, José Álvarez, apeló a la movilización del voto de las clases trabajadoras, consignó la agencia de noticias Sputnik.

"Que ningún trabajador se quede en casa", pidió, al mismo tiempo que llamó, al igual que el líder de la central Comisiones Obreras, Unai Sordo, a la necesidad de frenar en las urnas a la extrema derecha.

Por su parte, el presidente del conservador Partido Popular (PP), Pablo Casado, y su candidata a las elecciones en Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticaron la presencia de algunos miembros del Gobierno en la manifestación de la capital con el objetivo, a su juicio, de "dar lecciones de trabajo" mientras España "lidera las cifras de desempleo a nivel mundial".

"Van a la manifestación y mandan a siete ministros. ¿No les parece mucho? Solo es un tercio de lo que hay en el Gobierno", indicó Ayuso en declaraciones que reprodujo la cadena pública RTVE.

La candidata criticó así la presencia en la movilización por el 1° de Mayo de varios funcionarios del actual Ejecutivo que encabeza el socialista Pedro Sánchez, incluyendo a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Por su parte, el líder del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, encabezó otro acto en Madrid para presentar una federación de trabajadores propia llamada Solidaridad.

"Un honor participar de un 1° de Mayo histórico. Con el nacimiento del primer sindicato anticomunista todos los trabajadores de España podrán tener un sindicato que los represente, lejos del sindicalismo de clase y del resentimiento socialcomunista", indicó en su cuenta de la red social Twitter.

Movilizaciones por el 1 de Mayo

Miles de personas se sumaron a las manifestaciones por el 1° de Mayo en más de 70 ciudades y localidades de España, en las primeras manifestaciones por el Día del Trabajo desde que empezó la pandemia del coronavirus.

Portando mascarillas y observando la distancia social, los manifestantes desfilaron por las calles portando banderas, aunque en número limitado para garantizar que ser respetaran las medidas contra la pandemia, precisó la agencia de noticias AFP.

En Barcelona, unas 3.000 personas se sumaron a las marchas del 1 de Mayo, según fuentes sindicales, mientras en Mallorca (Islas Baleares) fue un cortejo de vehículos el que desfiló por su capital, Palma, para guarecerse de la lluvia, según informó la televisión pública española.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.