Malvinas - Cronología de la guerra
Cronología histórica, mes a mes como se dieron los hechos que marco al pueblo argentino.
El incidente de las GEORGIAS del Sur (19 al 31 de Marzo de 1982)
En cumplimiento con un contrato firmado tres años antes, el empresario argentino Constantino Davidoff partió desde el continente hacia Puerto Leite, en las Islas Georgias del Sur, a donde arribó el 19 de marzo de 1982. Una cuadrilla de 41 trabajadores desembarcó junto con Davidoff, para cumplir con el desarme de las instalaciones de una vieja factoría ballenera, que había sido adquirida por Davidoff para su venta posterior como chatarra. La misión era conocida por los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido y contaba con toda la documentación y los permisos que exigían ambas partes en aquel momento.
Al igual que las Islas Malvinas, el archipiélago de las Georgias del Sur se encontraba bajo el control de las fuerzas coloniales del Reino Unido. Las primeras informaciones periodísticas sobre el hecho consignaron que los obreros, una vez que descendieron del barco, enarbolaron una bandera argentina en un mástil. El hecho adquirió en seguida resonancia internacional debido a que el Reino Unido lo difundió en todo el mundo y lo calificó como “una provocación muy grave”. Dos días después, el buque británico HMS Endurance fue enviado desde la capital malvinense hacia las Georgias, con la misión de desalojar a los argentinos, y al día siguiente, el periódico inglés The Standard publicaba grandes titulares anunciando “una invasión argentina a las Islas Georgias del Sur”, lo cual era falso.
De acuerdo al trabajo de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades Políticas y Estratégico-Militares en el Conflicto del Atlántico Sur, no se encontraron evidencias de que el conflicto Davidoff “haya sido empleado por una u otra parte para precipitar los acontecimientos”, aunque las presunciones de que pudo haber sido inducido, tanto por el interés británico como por sectores de la Armada Argentina, son mencionadas en muchos estudios sobre la guerra. En cualquier caso, el incidente de las Islas Georgias del Sur, seguido del envío de tropas de Infantería de Marina en el HMS Endurance y de la difusión del incidente protagonizado por los trabajadores chatarreros en Puerto Leite como una “invasión argentina”, tuvo en los hechos, el efecto de crear una escalada que aceleró los planes de recuperación de las Islas Malvinas, en los que ya venía trabajando el gobierno militar argentino.
La Operación Rosario (2 de Abril de 1982)
La Junta Militar ordenó la puesta en marcha del plan de recuperación de las Islas Malvinas el 26 de marzo de 1982. El proyecto primero fue conocido con el nombre clave de “Azul” y luego fue bautizado como Operación Rosario, llamada así en honor a la virgen del Rosario. La fecha de ejecución había sido fijada para el día 1 de abril, pero las condiciones meteorológicas la demoraron hasta la mañana del día siguiente.
A las 0.30 horas del día 2 de abril de 1982, la fuerza argentina inició el desembarco en la zona de Puerto Enriqueta, 4 km al sur de la capital de las Islas. Allí los Comandos Anfibios de la Armada iniciaron su marcha hacia Moody Brook, el cuartel de la marina británica en las Islas. Tres horas más tarde otro grupo de buzos tácticos era desembarcado por el Submarino A.R.A. “Santa Fe” en las proximidades del Cabo San Felipe.
Durante la toma del lugar, se produjeron intercambios de disparos entre los grupos de avanzada que rodeaban la casa y la guardia que custodiaba al gobernador colonial Rex Hunt. Esos tiroteos causaron un muerto (infante de marina Capitán de Corbeta PEDRO EDGARDO GIACHINO) y dos heridos entre las tropas argentinas. La rendición se concretó poco después, a las 9:15 de la mañana del 2 de abril, sin que hubiera habido bajas entre las tropas británicas, ni entre los habitantes civiles de las Islas.
La Argentina recupera las Islas Malvinas
- Londres anuncia el envío de una Fuerza de Tareas en acción punitiva.
- Gran Bretaña ya tiene a la de flota de avanzada rumbo hacia la Isla Ascensión, tiene desplazando a la gran mayoría de sus aeronaves, realizando un puente aéreo Gibraltar-Ascensión.
- Se reúne el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tratar el tema.
- En la ciudad de Buenos desde la mañana temprano, se comienza a congregar una multitud frente a la Casa Rosada. En todo nuestro país, la gente sale a la calle y celebra la recuperación de las islas, se ven políticos, escritores, músicos, poetas, celebridades y gente de toda clase social y en la Plaza de Mayo se realiza un acto de adhesión con una verdadera adhesión popular a la recuperación de las Malvinas.
- El presidente de facto Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri habla desde el balcón de la Casa de Gobierno y da un mensaje al país, en su discurso dice: "Hemos recuperado, salvaguardando el honor nacional, sin rencores, pero con la firmeza que las circunstancias exigen, las islas australes que integran por legítimo derecho el patrimonio nacional"
- En Londres la Corona Británica anuncia la ruptura de las relaciones con el país.
Malvinas Soberanía Argentina (3 al 30 de Abril de 1982)
- Oficialmente se informa que las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur están bajo soberanía Argentina.
- Gran Bretaña rompe relaciones con la Argentina.
- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la Resolución 502, que exige la cesación inmediata de las hostilidades, el retiro inmediato de todas las fuerzas argentinas de las islas y exhorta los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña a que procuren hallar una solución diplomática a sus diferencias y a que respeten plenamente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
- El general Mario Benjamín Menéndez es nombrado gobernador militar de las islas Malvinas.
- Fuerzas Argentinas ocupan las islas Georgias.
- La acción argentina, provoca la renuncia del canciller inglés, lord Carrington.
- La Comunidad Económica Europea respalda la decisión de aplicar sanción económica a la Argentina.
- Perú a favor de Argentina.
- El presidente norteamericano Ronald Reagan designa al General Alexander Haig para interceder en el conflicto, este se reúne el Canciller Argentino, Nicanor Costa Méndez, en Washington.
- Gran Bretaña requisa el trasatlántico Camberra para transporte de tropas.
- Apoyo de Nicaragua a la Argentina.
- Viaja el General Alexander Haig a Londres y Gran Bretaña se entrevista con Margaret Thatcher, quien se muestra intransigente.
- Se anuncia que fuerza naval inglesa navega la altura de las islas Azores.
- EEUU abre el Canal de Panamá a 111 buques ingleses, brinda armamento de última generación, logística e información satelital de inteligencia a las tropas inglesas.
- La OTAN aconseja a Gran Bretaña a no utilizar la fuerza.
- Rusia declara su apoyo a la Argentina.
- Galtieri mantiene una reunión con Haig mientras se lleva a cabo otra manifestación popular de apoyo a la recuperación de las islas Malvinas.
- Se anuncia que las conversaciones no han llegado a solución alguna, Juan Pablo II exhorta a ambos países a deponer actitudes extremas.
- Desde Londres, Haig comunica telefónicamente a Costa Méndez que la posición de Gran Bretaña es irreductible.
- Las naves de la Task Force bloquean las islas. La flota del Mar Argentino permanece en sus apostaderos.
- Costa Méndez anuncia el pedido de aplicación del Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR) ante la OEA.
- Marinos británicos retoman las Georgias del Sur, capturan a 190 prisioneros.
- El teniente de navío Alfredo Astiz, al mando de los efectivos, firma la rendición sin oponer resistencia.
- Las autoridades argentinas disponen que las aeronaves y buques británicos sean considerados hostiles.
El comienzo del enfrentamiento ARMADO (1 de mayo al 14 de junio de 1982)
- El Estado Mayor Conjunto difunde las acciones bélicas en el Atlántico Sur la aviación británica ataca cuatro ocasiones a Puerto Argentino.
- Fragatas británicas cañonean Puerto Argentino. Los intentos de desembarcos fueron rechazados por fuerzas argentinas.
- Una fragata inglesa resulta averiada y cinco aviones Harrier destruidos.
Crimen de Guerra |
Thatcher y su gabinete deciden y dan la orden al submarino atómico Conqueror torpedear y hundir el crucero A.R.A. "Gral. Belgrano". El hundimiento del Crucero General Belgrano, hecho que desde el primer momento fue calificado, en la Argentina y en el exterior, como un crimen de guerra, entre otras, por tres razones principales: 1. Porque el buque se encontraba fuera de la zona de exclusión, más cerca del continente que de las Islas y no representaba ningún peligro para las fuerzas británicas en operaciones. 2. Porque emplearon una fuerza desproporcionada e innecesaria, que solo podía causar el hundimiento completo de la unidad, como sucedió efectivamente, cuando se disponía de alternativas para neutralizar su supuesta peligrosidad, utilizando una fuerza menor que hubiera reducido sensiblemente el número de muertes. 3. Porque se presume que las características del ataque descriptas en los dos puntos anteriores fueron decididas deliberadamente, no por necesidades militares sino por fines políticos, de manera de conseguir un hecho suficientemente resonante que fortaleciera la posición del gobierno británico para continuar con la campaña militar sin acceder a ninguna instancia negociada. El hundimiento del "Belgrano" perecen 323 argentinos, casi la mitad de la totalidad de las bajas en todo el conflicto (649). |
- El presidente, de facto, Galtieri, a través de un discurso dirigido al país, destaca que la Argentina "responderá al ataque".
- Incursiones aéreas inglesas sobre Puerto Argentino y Puerto Darwin.
- Aviones navales argentinos, equipados con misiles Exocet, hunden al destructor inglés Sheffield.
- Eduardo Roca, condena severamente a los Estados Unidos por su apoyo a Gran Bretaña. Se acepta la intervención del organismo como mediador.
- Las Naciones Unidas propone, como paso previo a la iniciación de las conversaciones, el retiro de las fuerzas de ambos países del archipiélago.
- Es hundido el pesquero argentino "Narwal" por la aviación inglesa, quienes también atacaron con cohetes y ametrallaron a las embarcaciones de salvamento.
- Desde Southampton parten, a bordo del trasatlántico Queen Elizabeth, 3000 soldados británicos hacia el Teatro de Operaciones, entre ellos, un regimiento de "gurkas".
- Aviones argentinos causan averías a dos fragatas, con pérdidas de dos máquinas y un helicópteros inglés.
- Llegan a Buenos Aires los 189 argentinos capturados en las Georgias.
- Entre ellos, los trabajadores cuya presencia en el archipiélago generó el enfrentamiento.
- Aviones británicos persisten en su ataque a las islas.
- Hostigamiento aéreo y de superficie de los ingleses hacia las tropas Argentinas que están en las islas.
- El Sumo Pontífice convoca a Cardenales Argentinos y Británicos a concelebrar una misa por la paz.
- Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de la ONU, anuncia que sus gestiones en favor de la Paz resultaron inútiles.
- El Gobierno peruano presenta una propuesta, que también fracasa.
- Los británicos logran establecer una cabecera de playa en Puerto San Carlos, sufriendo daños de importancia en cuatro fragatas, el hundimiento de la Fragata Ardent, perder tres aviones Harrier y dos helicópteros. Los combates aeronavales tuvieron una gran violencia, reconociéndose en esa batalla el valor de los aviadores argentinos, la Argentina perdió seis aviones y tres helicópteros. Las bajas inglesas estimadas fueron 300.
- Son hundidas las fragatas británicas "Antílope" y "Argonaut"
- Aviones argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al transporte pesado "Atlantic Conveyor" y hundieron al destructor "Coventry", la aviación inglesa ataca Puerto Argentino, pierde tres Harrier.
- Un encendido reclamo por una paz justa y honrosa formula el Papa Juan Pablo II en Londres, durante su visita.
- Las tropas inglesas, engrosadas por nuevos contingentes, con un total de 3800 hombres, avanzan sobre Darwin y Pradera del Ganso.
- TIAR quedó aprobada una resolución favorable a la Argentina.
- La aviación Argentina sostiene que consigue averiar al portaaviones "Invencible". Inglaterra jamás confirmo eso.
- Las gestiones de paz de la ONU volvieron a fracasar.
- Avanzadas británicas se encuentran a 20 kilómetros de Puerto Argentino.
- El Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas aprobó la resolución 505, que designa mediador a Pérez de Cuéllar.
- En Cuba, ante los delegados de los Países No Alineados, el Canciller Costa Méndez pronuncia un discurso.
- Un nuevo proyecto de cese del fuego es vetado en las Naciones Unidas por los Estados Unidos y Gran Bretaña.
- La Fuerza Aérea Argentina rechaza un intento de desembarco inglés en Fitz Roy y Bahía Agradable.
- Son hundidos la fragata Plymouth y los transportes de tropas Sir Galahad y Sir Tristán.
- Para convocar a una unión por la paz llega el Papa Juan Pablo II a la Argentina, en medio de una fervorosa manifestación.
- La aviación argentina ataca al HMS GLAMORGAN con un misil Exocet.
- Las tropas inglesas avanzan hacia Puerto Argentino en búsqueda de la batalla final.
- Las fuerzas británicas penetran las defensas argentinas.
- En Buenos Aires se realizó una manifestación solicitando la no rendición.
- Entre los Generales Jeremy Moore (comandante inglés) y Mario Benjamín Menéndez (Gobernador militar de las islas), se establece el alto al fuego y la consiguiente rendición.
- En Buenos Aires se realiza una manifestación en rechazo a la rendición, se produjeron desmanes, la policía reprimió.
A partir de un acuerdo celebrado entre Argentina, Gran Bretaña y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en 2016, el Proyecto Plan Humanitario Malvinas tiene por objetivo la identificación de los restos de los héroes de Malvinas enterrados bajo la leyenda "Soldado Argentino sólo conocido por Dios" en el camposanto construido en 1982.
De los 649 combatientes argentinos caídos en el conflicto del Atlántico Sur, 237 fueron enterrados en este cementerio de la isla Soledad y más de la mitad de ellos -122-, en una tumba sin identificación: hoy a 37 años, 112 de estas cruces están en condiciones de llevar el nombre de la persona cuyos restos custodian.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.