La vacunación en Europa va a un ritmo sostenido
Las campañas de vacunación en la UE fueron lanzadas en los últimos días de 2020 aunque inicialmente encontró enormes dificultades por los retrasos en las entregas, pero el ritmo parece haber aumentado notablemente.
Una cuarta parte de la población de la Unión Europea (UE) recibió al menos una dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus y el bloque está en camino a inmunizar al 70% de los adultos a fines de julio, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
También este martes, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó que inició un "examen continuo" del inmunizante chino Sinovac, paso formal para analizar una futura autorización en la UE.
Las campañas de vacunación en la UE fueron lanzadas en los últimos días de 2020 aunque inicialmente encontró enormes dificultades por los retrasos en las entregas, pero el ritmo parece haber aumentado notablemente.
Hasta este martes, el 25,1% de la población de la UE, de 446 millones de personas, había recibido al menos una inyección de vacuna, según las cifras oficiales de cada país del bloque.
"La vacunación está ganando velocidad en toda la UE: acabamos de superar los 150 millones de vacunas" aplicadas, tuiteó Von der Leyen. "Una cuarta parte de todos los europeos recibió su primera dosis. Tendremos dosis suficientes para vacunar al 70% de los adultos de la UE en julio", agregó.
Pese al optimismo, el ritmo de la campaña todavía está lejos de países desarrollados como Estados Unidos y el Reino Unido, que ya vacunaron al 32 y al 23% de su población respectivamente.
Ante este panorama, la revisión continua de la vacuna de Sinovac llega como un bálsamo para las autoridades europeas que esperan que pronto sea aprobada.
La decisión del Comité de Medicamentos de la EMA de "comenzar el examen continuo se basa en los resultados previos de estudios de laboratorio y estudios clínicos", dijo la Agencia con sede en Ámsterdam en un comunicado.
"Estos estudios sugieren que la vacuna provoca la producción de anticuerpos que se dirigen hacia el SARS-CoV-2, virus que causa la Covid-19, y puede ayudar a la protección contra la enfermedad", señala el texto citado por la agencia de noticias AFP.
La EMA continuará la revisión de Sinovac hasta contar con suficiente información para que la empresa pueda presentar una solicitud formal para su lanzamiento en el mercado europeo. "A pesar de que la EMA no puede prever los plazos, debería llevar menos tiempo que lo normal evaluar una eventual aplicación como consecuencia del trabajo realizado durante la revisión continua", indicó.
La UE ya aprobó para su utilización masiva los fármacos de Pfizer/BioNtech, AstraZeneca, Moderna y Johnson & Johnson.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.